Mostrando entradas con la etiqueta Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cervantes. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2022

Leer a Cervantes en clave didáctica (con calas intertextuales en el imaginario de Lope)



Conferencia “Leer a Cervantes en clave didáctica (con calas intertextuales en el imaginario de Lope)”,  Seminario de estudios virreinales en el mundo hispánico. Organizado por el Museo Nacional del Virreinato (INAH), Departamento de Historia (IBERO), Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM), University of Prince Edward Island (Canadá).





7 de julio de 2021

Sincretismo apuleyano-lucianesco para un cambio de paradigma hacia la novela moderna (con calas en el pensamiento estético de Cervantes y Quevedo)

 

   

     El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la recepción de El asno de oro en la narrativa española áurea con énfasis en el sincretismo apuleyano- lucianesco como cambio de paradigma hacia la novela moderna. Atendiendo a esta pervivencia de notoria influencia en el humanismo europeo, destacados autores españoles de la prosa de ficción de mediados del siglo XVI trazaron renovados caminos de experimentación estética que van a preludiar la originalidad del pensamiento narrativo de Cervantes y Quevedo. Especial relieve adquiere, por último, la difusión que tuvo la edición de El asno de oro impresa en Medina del Campo en 1543, no solo a mediados del siglo XVI sino también en época contemporánea gracias a su inclusión en los Orígenes de la novela por Marcelino Menéndez Pelayo, contribuyendo así a la vigencia y recepción crítica de este clásico universal hasta nuestros días.

Lectura completa del artículo 👉 AQUÍ





Francisco Javier Escobar Borrego, "Sincretismo apuleyano-lucianesco para un cambio de paradigma hacia la novela moderna (con calas en el pensamiento estético de Cervantes y Quevedo)", Diablotexto, 9 (2021), pp. 186-214.

4 de diciembre de 2020

Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano

  

  El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la pervivencia de El Asno de oro en El Coloquio de los perros. Esta fuente clásica principal para Cervantes entra en correspondencia, además, con el imaginario creativo de Luciano. Dicho sincretismo estético arroja luz, en fin, sobre la cultura simbólica de Cervantes a partir de categorías conceptuales como metamorfosis y transformaciones.



DESCARGA Y LECTURA COMPLETA: AQUÍ





Francisco Javier Escobar Borrego, Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano, Anales Cervantinos, 52, 2020, pp. 227-253


1 de diciembre de 2020

Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de «Rinconete y Cortadillo»)

Para su conceptismo simbólico reconocible en obras como La fortuna con sesoLa vida del Buscón y Los sueños, Francisco de Quevedo tuvo en cuenta a Cervantes y su original propuesta alternativa a la novela picaresca al uso. De hecho, ambos ingenios áureos entraron en diálogo textual con la sugerente tradición de El Asno de oro, bien arraigada en la capital hispalense, y el imaginario estético de Luciano, autor este último de una obra dedicada igualmente al Asno. En este sentido, la novela, no picaresca pero sí sobre pícaros, Rinconete y Cortadillo viene a arrojar luz, como se pone de manifiesto en el presente estudio intertextual, sobre la aguda capacidad mimética de Quevedo respecto a Cervantes, quien imitó a Apuleyo al hilo de su conocido pasaje de los odres en el Quijote. Por último, el análisis propuesto constituye una aportación respecto al estado de la cuestión circunscrito a las complejas relaciones estéticas entre Quevedo y Cervantes, visibles, de entrada, en las alusiones recíprocas por parte de ambos autores en La Perinola, el Viaje del Parnaso y la Adjunta al Parnaso.

Descarga y lectura del artículo: AQUÍ 




  • Francisco Javier Escobar Borrego, “Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de Rinconete y Cortadillo)”, HipogrifoRevista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8.2, 2020, pp. 611-633.

21 de septiembre de 2020

Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación,



"En los albores del siglo XXI se hace bien necesario estimular a las futuras generaciones universitarias para que se decanten por una conciencia responsable y decidida a la hora de educar en valores, atendiendo, como un camino edificante y enriquecedor, al binomio pensamiento estético-filosófico y comunicación. Para ello, los siete capítulos que articulan el diseño conceptual y arquitectura del presente volumen circunscriben su atención, entre la ciencia y la concepción artística, a la diversidad cultural educativa, las relaciones interdisciplinares y multidisciplinares, la transversalidad y, claro está, las acciones colegiadas y de cooperación orquestadas por variados equipos de investigación procedentes de reconocidos centros académicos de naturaleza y proyección internacional."

Más información en la web de la editorial. 

 

Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, ed. Lucía Ballesteros Aguayo y Francisco Javier Escobar Borrego, Egregius Ediciones, 2019.







29 de noviembre de 2019

El pensamiento filosófico de Cervantes entre ética y estética (con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona)

         El presente estudio ofrece un análisis de la pervivencia de señeros modelos de la Antigüedad clásica (Apuleyo, Luciano, Séneca, Juvenal y Esopo) en el pensamiento filosófico-literario de Cervantes a partir de El Quijote y El coloquio de los perros. Para ello me he servido metodológicamente del comparatismo interdisciplinar y la tradición clásica con el objeto de extraer de estas fuentes datos sobre ética y estética, con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona. Entre los resultados más notables respecto al estado de la cuestión, destaco la sutil hibridación de Cervantes entre Apuleyo y Luciano, autores ambos de una versión dedicada a la metamorfosis del personaje de Lucio en asno, así El Asno de oro y Lucio o El asno, respectivamente, con un toque de magia y hechicería de fondo. Por último, he de resaltar la lectura atenta por parte de Cervantes de la traducción al castellano de El Asno de oro por el arcediano hispalense Diego López de Cortegana, cuya editio princeps se publicó en la imprenta de su amigo Jacobo Cromberger en 1513. En dicho texto se menciona el término quijote que habría de preludiar, en fin, el título de la universal novela de Cervantes.


Para consultar el texto completo AQUÍ.


  • Francisco J. Escobar, “El pensamiento filosófico de Cervantes entre ética y estética (con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona)”, en Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, Egregius Ediciones, Colección Comunicación y Filosofía,  2019,  pp. 136-154.

8 de abril de 2019

Comparatismo interdisciplinar: Literatura y música en La Galatea de Cervantes




Escobar Borrego, F. J. “Comparatismo interdisciplinar: Literatura y música en La Galatea de Cervantes”. En B. Lolo (ed.). “El Quijote” y la música en la construcción de la cultura europea. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2018, pp. 81-115.


Para más información AQUÍ


7 de abril de 2019

Ut musica poesis o música de soledades en La Galatea (con notas cervantinas sobre etología humana)



En las fronteras entre la literatura pastoril y la música, la soledad constituye un motivo literario empleado por Cervantes en La Galatea (1585) como una constante temática. No obstante, dicho leitmotiv viene a ser, por lo general, un eje unificador de los variados y heterogéneos episodios que transcurren en la naturaleza arcade, prefiguración y auspicio, por otra parte, de la paulatina forja del género poético-musical de las Soledades, como se comprueba en Pedro Espinosa y Góngora. Por ello, La Galatea debe incluirse, en fin, en la ya bien extensa relación de obras de la literatura áurea que recrean estéticamente la soledad, sea en su vertiente sonora, moral, espiritual e incluso con un guiño paródico, como un estado del ser humano que favorece, en actitud de recogimiento y con el silencio como telón de fondo, la expresión de los sentimientos y emociones como paisaje del alma. 





Escobar Borrego, F. J., “Ut musica poesis o música de soledades en La Galatea (con notas cervantinas sobre etología humana)”. En A. Rita, M. V. Bastos y R. Epifânio. Cervantes & Shakespeare. 400 anos no diálogo das Artes. Lisboa: Theya Editores – Instituto Europeu de Ciências da Cultura Padre Manuel Antunes (IECCPMA), 2019, pp. 1-15.

9 de enero de 2019

Materiam superabat opus: Cervantes cautivo lector de Rufo (al trasluz de la modalidad épico-novelesca en La Austríada y los Apotegmas)


      El presente estudio arroja luz sobre el método épico-novelesco empleado por Miguel de Cervantes en su conocida historia del cautivo. Para ello, el autor del Quijote fue un atento lector de Juan Rufo, quien, entre la realidad histórica y la ficcionalización, cultivó tanto el canon épico como la tradición paremiológica, según queda de manifiesto en La Austríada y Apotegmas. Sin embargo, Cervantes supo encontrar, además, sus propias señas de identidad narrativas con el objeto de “mostrar con propiedad un desatino”, entre otras estrategias humanísticas, gracias a su profundo conocimiento y asimilación de los modelos de la tradición clásica. 

Para su lectura íntegra en este enlace: Aquí




  •  Francisco Javier Escobar Borrego, “Materiam superabat opus: Cervantes cautivo lector de Rufo (al trasluz de la modalidad épico-novelesca en La Austríada y los Apotegmas)”, Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, 6 (2018), pp. 146-198.

26 de abril de 2018

Congreso Internacional "La musa circunfleja de Juan Rufo"


Cervantes cautivo lector de Rufo
(al trasluz de la modalidad épico-novelesca
en La Austríada y los Apotegmas)

Francisco J. Escobar
Universidad de Sevilla
fescobar@us.es

cuestiones preliminares

1.      Cervantes lector de Rufo
2.      Apotegmas para una épica novelesca humanizada
3.      Rufo y Cervantes en Lepanto: de la experiencia vital a la expresión estética
4.      El soldado Saavedra en los “baños de Argel” (con Arnaute Mamí al fondo)
5. Cervantes intérprete de claves épicas y paremiológicas: intersección de códigos genéricos
5.1  Claves épicas
5.2  Claves paremiológicas armonizadas con la tradición clásica
6. Moros, cristianos y “cosarios” en el laboratorio experimental cervantino
6.1  Macroestructura narrativa
6.2  Cervantes y Rufo escritores con espada (al calor de D. Juan de Austria y Lepanto)
6.3  Soldadesca: del canon sublime de la épica ficcionalizada al humilde de la cultura popular (con sonetos al fondo)
7. Vida como obra de arte y tradición narrativa morisca (con cartas y requiebros de amor)
8. Más allá del ars narrandi de Rufo: una épica novelesca humanizada o retractación cervantina de la tradición clásica
8.1 Cervantes intérprete de Virgilio: más allá de la tragedia
8.2 Palingénesis humanizada de la tradición clásica: de Virgilio al arquetipo trágico de la hija traidora
9.      Modulación cervantina de la épica mitológica hacia la novela apuleyana (con sabor popular para otra picaresca)
10.  Materiam superabat opus: a modo de conclusión

21 de febrero de 2018

« Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final) »


              

     



    Uno de los temas destacados que articulan La Galatea de Cervantes viene dado por el tratamiento literario de la música, que habrá de adquirir su máximo desarrollo en los distintos diálogos poético-narrativos que mantiene Silerio con el resto de los personajes. No obstante, su historia se desarrolla entre el diálogo verbal y el fraseo melódico, con una notoria presencia del silencio, conforme a su nombre simbólico. Asimismo, su progresivo itinerario sentimental entra en correspondencia con otras peripecias a lo largo de la trama a propósito de desengaños amorosos.

     El presente estudio está dedicado, por tanto, a analizar los distintos niveles y entornos sonoros en los que desarrolla Silerio su diálogo no sólo poético-narrativo sino también musical, a modo de ritmo vital introspectivo. Del mismo modo, a partir del análisis de sus intervenciones poético-narrativas, centraremos, en fin, nuestra atención en las distintas formalizaciones de este género híbrido, entre la poesía y la narrativa, la voz musical y la palabra, identificables en el pensamiento estético de Cervantes.




Francisco J. Escobar, « Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final) », e-Spania [En línea].

6 de mayo de 2015

Miguel de Cervantes, La Galatea








«La Galatea es la única novela pastoril que no aburre a las ovejas». Este certero aforismo de un buen poeta y fino lector, Jacobo Cortines, […] viene a decirnos que La Galatea es la menos pastoril de las novelas así catalogadas, o cuando menos que hay en ella mucho que bordea o se salta sin más las lindes del género. Y no le falta razón.

 

 La Galatea es, al mismo tiempo, un homenaje a la novela pastoril, cuyos rasgos temáticos y estructurales le sirven de sustento básico, y una protesta contar las limitaciones o convenciones acomodaticias con que sus antecesores la habían cultivado.

 

 

Miguel de Cervantes, La Galatea, edición de Juan Montero en colaboración con Francisco J. Escobar y Flavia Gherardi. Madrid, Real Academia Española – Barcelona, Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores, 2014.