3 de marzo de 2020

Guitarra flamenca: diapasón y trastes en Flamencoradio.com


   El ciclo monográfico Guitarra flamenca: diapasón y trastes en Flamencoradio.com ofrece un análisis técnico y de alta divulgación, al tiempo, circunscrito a la historiografía, canon y pervivencia de la guitarra. 

     Para ello, se pone especial énfasis en su imaginario, función y significado en el tronco musical que da nombre y naturaleza al flamenco. Asimismo, se atiende a las claves y representación sonoro-visual de los principales modos, sistemas, categorías e ideas musicales reconocibles en el instrumento flamenco por excelencia. 

      Conoce y disfruta, en fin, de los compositores medulares, intérpretes señeros y obras de mayor fuste y relieve que han consolidado la guitarra como un referente cultural universal.








Horario de emisión: martes a las 21h, miércoles a las 16h y jueves a las 18h.






 






Os dejo aquí el enlace para poder escuchar los programas: 

Guitarra flamenca: diapasón y trastes.







13 de febrero de 2020

Traducir la escritura poética en clave musical. Sotelo, intérprete de Valente



  El jueves 20 de febrero a las 20.15h impartí la conferencia Traducir la escritura poética en clave musical: Sotelo, intérprete de Valente en el marco del II Seminario Internacional Observatorio Flamenco desde las Bellas Artes. Tendrá lugar en la UNIA, sede de La Cartuja de Sevilla.

      Os ofrezco el hipervínculo a la Programación e información pormenorizada del Seminario.





Fotografías de la conferencia:





3 de febrero de 2020

Itinerario cultural a la luz del flamenco en Triana (Galería de imágenes)


Ruta flamenca por Triana:
     El viernes 28 de febrero, en virtud de un paseo didáctico, tuvimos la ocasión de descubrir lugares emblemáticos para la génesis y el desarrollo del arte flamenco en Triana, en un recorrido que nos llevó desde el siglo XIX al XXI. La ruta se acompañó de explicaciones dirigidas a un público amplio y al trasluz de material gráfico-musical.
   Ejercimos en calidad de autores y guías Emilio J. Gallardo Saborido (Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC) y Francisco Javier Escobar Borrego (Universidad de Sevilla).
Actividad organizada por la Casa de la Ciencia (CSIC). 
                 











2 de febrero de 2020

Al trasluz de la sinestesia para una Nueva visión antológica del cante y del toque: pluralidad canónica, plasticidad mimética y colores del sonido

    El presente artículo publicado en la revista ILCEA ofrece un análisis, desde los planteamientos conceptuales de la etnomusicología y los estudios culturales, circunscrito a la Nueva visión antológica del cante y del toque (2019), con voz de Guillermo Cano y acompañamiento guitarrístico de Paco Cruzado. Para ello, se estudia el corpus integral, dividido en dos partes, tomando como eje vertebrador las fuentes y el tratamiento interpretativo a partir de la caracterización genérica de formas, modalidades y palos.

Para la lectura integral del artículo: Aquí.






  • “Al trasluz de la sinestesia para una Nueva visión antológica del cante y del toque: pluralidad canónica, plasticidad mimética y colores del sonido”, ILCEARevue de l’Institut des langues et cultures d’Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, 38, pp. 1-24, 2020.
  • Análisis musical de la Alboreá de Jesús Heredia: «Bonita es la novia» del disco Nueva visión antológica del cante y toque flamenco en ILCEA



    I.13. Alboreá de Jesús Heredia: «Bonita es la novia»

           Como mapa o guía de audición para un sintético análisis de la alboreá, esta modalidad genérica se vertebra a partir de estructuras armónico-métricas de base ternaria agrupadas en doce tiempos, con matiz expresivo de tempo allegro. La cadencia matriz, en modo flamenco o frigio, es Fa # m-Sol ♭ m [F # m-G ♭ m] (subdominante), Mi M [E M] (mediante), Re M [D M] (dominante) y Do # M-Re ♭ M [C # M-D ♭ M] (tónica). No obstante, la parte central de la alboreá comprende una modulación hacia el correlato tonal mayor con cambio de color y de intencionalidad expresiva que atañe al júbilo vivencial del enlace conyugal. De esta manera, la macroestructura resultante, triádica o con tres secciones pero de naturaleza circular, se organiza en anillo, o sea ABA. Por ello, el motivo de exposición inicial con trémolo y progresivo desarrollo, antes de la modulación tonal, acaba reapareciendo en calidad de ritornello con variaciones como cadencia final en staccato.

            Por otra parte, para la reescritura o palimpsesto instrumental del canon tradicional de la alboreá, Paco Escobar ha propuesto una scordattura conforme a un nuevo espacio sonoro o sonosfera; en concreto, a partir del cambio del sexto orden o Mi (E) en Si (B), mientras que el primer orden en Mi (E) da paso a Mi ♭-Re # (E ♭-D #). Además, como una consciente técnica de creatividad compositiva, ha optado por la sustitución de la posición o acorde habitual en La (A) modal por Si ♭ M-La # M (B ♭ M-A # M); es decir, conforme a esta afinación con la cejilla en el tercer traste y atendiendo a la amplia paleta cromática de la guitarra como instrumento polifónico, se produce la siguiente transmutación a efectos de color tímbrico: 6ª Mi (E) > Re (D), 5ª La (A) > Do (C), 4ª Re (D) > Fa (F), 3ª Sol (G) > Si ♭-La # (B ♭-A #), 2ª Si (B) > Re (D), 1ª Mi (E) > Fa #-Sol ♭ (F #-G ♭).

    [En este enlace podéis escuchar la composición de la Alboréa sólo con guitarra].

          En síntesis, al trasluz de este prisma conceptual, sobresale el empleo de disonancias mediante progresiones cromáticas, apagados, cuerdas dobles y equísonos, arpegios dobles, apoyados y de horquilla, escalas, ligados y tiraíllos con mordente, pizzicatto, glissando, bending y secuencias de tonos enteros al servicio de la ruptura de lo esperable. De otro lado, como evocación narrativa del fraseo melismático y microtonal del modelo interpretativo de Guillermo Cano, es decir Jesús Heredia, los adornos de pulgar en la primera letra del cante imitan el aire técnico de Manolo Sanlúcar, mientras que las resoluciones en staccato entroncan con la tradición jerezana de la bulería por soleá, tras la estela de Javier Molina, los Morao y Parrilla. En cualquier caso, la intención conceptual fundamental ha sido la de interpretar el fraseo del cante, acompañándolo a partir de la escucha de la naturaleza y esencia genérica del estilo o palo. Por lo demás, la poética musical y reflexiva implementada en el plano compositivo dialoga, en fin, con la creatividad estética en la senda del propio Sanlúcar, Rafael Riqueni y Juan Carlos Romero.


           Aquí podéis escuchar la Alboréa con la voz de Guillemo Cano y la guitarra de Paco Escobar.


    12 de diciembre de 2019

    Conferencia "Más allá del verso: claves musicales en la obra poética de Torres Naharro"

         El día 13 de diciembre, a las 12 h. y en el Salón de Actos María Zambrano de la Universidad de Málaga, impartiré la conferencia Más allá del verso: claves musicales en la obra poética de Torres Naharro. Este objeto de investigación, al trasluz del comparatismo interdisciplinar, la historia de las mentalidades y la intersección de códigos culturales, se enmarca en el contexto académico de las VI Jornadas de Literatura y Arte organizadas por el Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Málaga. Tales Jornadas han contado, en fin, con la coordinación de Antonio Jiménez Millán, Antonio A. Gómez Yebra y Belén Molina Huete.
    Más información Aquí







    Inscripción gratuita en: filologia.espanola1@uma.es

    3 de diciembre de 2019

    Entre baladas de primavera: El asno de plata, de Juan Ramón Jiménez en su paisaje sonoro


             El presente artículo ofrece un análisis monográfico circunscrito a la intersección de códigos entre música y literatura en Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Para ello, tras su contextualización sociocultural como pórtico preliminar, se estudia detenidamente la tradición literaria y musical que da carta de naturaleza a la obra. Sobre este particular, destaca la pervivencia de El Asno de oro por el leitmotiv de la metamorfosis y el simbolismo del Alma-Psique. De hecho, esta imagen simbólica se reconoce mediante la representación sonoro-visual de la mariposa, con huellas no solo en Juan Ramón Jiménez sino también en otros señeros artistas de la altura de Rubén Darío, Gerardo Diego o Manuel de Falla. Por último, cabe subrayar los visibles paralelismos y analogías, con música simbólica de fondo, entre Platero y yo y Baladas de primavera. En definitiva, se brinda, en estas páginas, un estudio, más allá de estaciones literario-musicales, de El asno de plata, de Juan Ramón Jiménez en su paisaje sonoro.

    El artículo completo AQUÍ




    29 de noviembre de 2019

    Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación

       En los albores del siglo XXI se hace bien necesario estimular a las futuras generaciones universitarias para que se decanten por una conciencia responsable y decidida a la hora de educar en valores, atendiendo, como un camino edificante y enriquecedor, al binomio pensamiento estético-filosófico y comunicación. Para ello, los siete capítulos que articulan el diseño conceptual y arquitectura del presente volumen circunscriben su atención, entre la ciencia y la concepción artística, a la diversidad cultural educativa, las relaciones interdisciplinares y multidisciplinares, la transversalidad y, claro está, las acciones colegiadas y de cooperación orquestadas por variados equipos de investigación procedentes de reconocidos centros académicos de naturaleza y proyección internacional.

        En efecto, lo ponen de relieve, en lo que concierne a los progresivos cambios de paradigmas metodológicos europeos y en un maridaje entre ciencias sociales y humanidades, Raffaele Lombardi y Gaia Peruzzi (Sapienza Università di Roma) en Communication for diversity. An exploratory study on the features of internal communication to manage cultural diversity in the Italian organizations. A este respecto, se sirven de un encuadre focalizado en el marco conceptual italiano desde el proyecto de investigación Codes, gracias a la implicación cooperativa de investigadores procedentes no sólo de Italia sino también de Francia, Alemania, Grecia, Portugal y Rumanía. En esta senda, Ana Lucía Murillo Villamar y Hortensia Enriqueta Carranza Rojas (Universidad Católica Santiago de Guayaquil) proceden, asimismo, mediante un modus operandi análogo en Análisis de la comunicación discursiva en las aulas universitarias ecuatorianas: un resultado de la actual revolución latinoamericana, pero con el matiz diferencial de que dirigen su mirada y óptica transversal al contexto educativo y de academia universitaria en Hispanoamérica. Por esta razón, siguiendo la estela metodológica de Dussel, optan por el caso específico del sistema educativo reglado en Ecuador al trasluz de paralelismos respecto a otros países hermanados por el prisma sociocultural hispánico como Bolivia, Perú y Chile.

    El texto completo lo podéis consultar AQUÍ.

    Francisco J. Escobar “Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación”, en Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, Egregius Ediciones, Colección Comunicación y Filosofía, 2019, pp. 9-14; en colaboración con Lucía Ballesteros.

    El pensamiento filosófico de Cervantes entre ética y estética (con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona)

             El presente estudio ofrece un análisis de la pervivencia de señeros modelos de la Antigüedad clásica (Apuleyo, Luciano, Séneca, Juvenal y Esopo) en el pensamiento filosófico-literario de Cervantes a partir de El Quijote y El coloquio de los perros. Para ello me he servido metodológicamente del comparatismo interdisciplinar y la tradición clásica con el objeto de extraer de estas fuentes datos sobre ética y estética, con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona. Entre los resultados más notables respecto al estado de la cuestión, destaco la sutil hibridación de Cervantes entre Apuleyo y Luciano, autores ambos de una versión dedicada a la metamorfosis del personaje de Lucio en asno, así El Asno de oro y Lucio o El asno, respectivamente, con un toque de magia y hechicería de fondo. Por último, he de resaltar la lectura atenta por parte de Cervantes de la traducción al castellano de El Asno de oro por el arcediano hispalense Diego López de Cortegana, cuya editio princeps se publicó en la imprenta de su amigo Jacobo Cromberger en 1513. En dicho texto se menciona el término quijote que habría de preludiar, en fin, el título de la universal novela de Cervantes.


    Para consultar el texto completo AQUÍ.


    • Francisco J. Escobar, “El pensamiento filosófico de Cervantes entre ética y estética (con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona)”, en Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, Egregius Ediciones, Colección Comunicación y Filosofía,  2019,  pp. 136-154.

    27 de noviembre de 2019

    Presentación del poeta y maestro Antonio Carvajal en el II Congreso Internacional Comunicación y Filosofía (2019)



    Tesis doctoral de Carolane Sánchez, Ce qui fait flamenco: palimpseste d’une recherche-création avec Juan Carlos Lérida.

       Miembro del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Carolane Sánchez, Ce qui fait flamenco: palimpseste d’une recherche-création avec Juan Carlos Lérida, dirigida por Guy Freixe y Aurore Després. Fue defendida el 19 de noviembre de 2019 en la Université Bourgogne Franche-Comté, UFR Sciences du Langage de l’Homme et de la Société (SLHS), École doctorale Lettres, Communication, Langues, Arts, Doctorat d’Arts de la scène.   


                                        

    Sembrar en buena tierra: la etnomusicología como método de análisis interdisciplinar



       En una de sus últimas entrevistas concedidas, Juan Valderrama (1916-2004) transmitía al periodista Antonio Arco, para el diario La verdad de Murcia, lo siguiente: «Canto con toda la ilusión del mundo. Si no tuviera ilusión no seguiría cantando. Con la edad aún sigo dando vueltas de un lado a otro, pero no por necesidad, sino porque cantar me da ganas de vivir». Y en efecto, como verdadero arte de la memoria, el maestro de Torredelcampo (Jaén), acaso desde la más experimentada y sabia intuición, se estaba haciendo eco de uno de los principales estandartes, o sea «el que canta, su mal espanta», como se recuerda en la paremiología más granada de El Quijote, que acaso mejor pueda definir los cantes entre la voz y la palabra de su tierra; es decir, aquellos géneros, estilos o formas genéricas a cappella que, como bien viene a señalar el autor del presente volumen a partir del deslinde conceptual entre cantes campesinos, de faena, labor o laboreo, vienen a otorgar visibles señas de identidad al rico patrimonio oral del pueblo natal del maestro torrecampeño, dado que cantando se hace el camino; o por evocar otras conocidas notas de paremia o filosofía vulgar, al calor de los Proverbios y cantares de Antonio Machado, quien se hace eco además con variación del adagio mencionado en Juan de Mairena («Si damos en poetas es... porque sabemos qué males queremos espantar con nuestros cantos») y estuvo bien interesado, como su hermano Manuel, en el folclore y el flamenco, a la zaga de la huella de su padre Antonio Machado y Álvarez (Demófilo): «Caminante, son tus huellas / el camino y nada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar».

        En otras palabras, como debió escuchar y comprobar Valderrama desde su más tierna infancia, los campesinos y agricultores de Torredelcampo experimentaron antaño una manifiesta necesidad de cantar que les transmitía «ganas de vivir», sin vanas pretensiones estético-artísticas o fútiles estilísticas hueras con pirotecnia técnica incluida, sino más bien motivada y alentada por un efecto saludable, terapéutico y hasta de meloterapia, si se quiere, en su propia autorrealización interior y en comunión con la naturaleza. De esta manera, alejados del mundanal ruido y de estériles ambiciones palaciegas, fueron dejando paulatinamente sus fértiles huellas como raíces y alas en el imaginario colectivo de la comarca. 

    Podéis encontrar el texto completo en este enlace.



     Francisco J. Escobar y Carmen Linares"Sembrar en buena tierra: la etnomusicología como método de análisis interdisciplinar”, en Antonio Alcántara Moral, Los cantes de laboreo de Torredelcampo, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla, Colección: Flamenco, 2019, pp. 12-17. 

    7 de octubre de 2019

    IV Jornadas Hispanistas Lebaniegas



        Tengo el placer de compartir con vosotros el selecto programa de las IV Jornadas Hispanistas Lebaniegas en las que voy a participar. En dicho marco académico se concederá el distinguido Premio José de Vasconcelos al prof. Giuseppe di Stefano, quien nos ha venido ofreciendo, hasta la fecha, estudios de investigación ejemplares, en el sentido cervantino, con especial énfasis en la Edad media y época áurea; así, desde el romancero, pasando por el Quijote, hasta El Burlador de Sevilla, entre otras líneas matrices de análisis filológico.

        Gracias, maestro, por toda una vida consagrada, con entrega y aliento, al  servicio impagable de nuestra profesión, cada vez más verdaderamente vocacional, con pocos, pero doctos libros juntos.






    26 de septiembre de 2019

    Sevilla, ciudad flamenca: un paseo histórico-artístico en la Noche europea de l@s investigador@s


    VISITA GUIADA


    Realizaremos un paseo por diversos lugares emblemáticos de la historia del flamenco en Sevilla acompañando las explicaciones con textos literarios, fragmentos musicales y obras pictóricas.
    Desde la Plaza del Duque, el recorrido nos llevará a visitar algunos de los lugares más emblemáticos para la forja y el desarrollo del arte flamenco en la ciudad de Sevilla. Es el caso de reconocidos enclaves como el café del Burrero, de Silverio Franconetti, la Alameda de Hércules, o diversas esculturas y placas conmemorativas relacionadas con este arte. 

    Lugar de encuentro: Plaza del Duque.

    Fecha: 27 de septiembre 2019.

    Hora: 21 h.
    INVESTIGADORES

    Emilio J. Gallardo Saborido (Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC).



    Francisco J. Escobar Borrego (Universidad de Sevilla).

    Para más información: Aquí