27 de octubre de 2020

Paseo científico-divulgativo a la luz de Sevilla flamenca: palimpsesto cultural

     

    En el presente artículo se propone una ruta de divulgación científica con el objeto de descubrir una parte esencial de la historia del flamenco, a modo de palimpsesto cultural, en la Sevilla de la primera mitad del siglo XX. Artistas señeros como la Niña de los Peines, Pepe Pinto, Tomás Pavón, Manuel Vallejo o Manolo Caracol en el  cante, Ramón Montoya, Niño Ricardo o Melchor de Marchena en la guitarra, Arturo Pavón en el piano, y Pastora Imperio o Lola Flores en el baile, son protagonistas de la misma.


ACCESO AL ARTÍCULO: AQUÍ



  • Francisco Javier Escobar Borrego, Emilio Gallardo Saborido, “Paseo científico-divulgativo a la luz de Sevilla flamenca: palimpsesto cultural”, HispanoramaDeutscher Spanischlehrerverband (Bremen), 169 (2020), pp. 32-37.

19 de octubre de 2020

Poesía de la palabra escrita, poesía de la voz humana: intersección de códigos estéticos entre Jazz y Flamenco (al son de Antonio Muñoz Molina)



    En el canon historiográfico de nuestras letras españolas contemporáneas, bien conocida es la exquisita sensibilidad de señeros escritores de los años cincuenta del siglo XX tanto por la estética del flamenco como por la del jazz; así desde José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald, Fernando Quiñones o Félix Grande. Estos dos últimos autores, en particular, compartieron giras y vivencias en tierras hispanoamericanas con música de fondo hasta el punto de que Quiñones entonaba cantes flamencos y Grande le acompañaba con su guitarra. Además, ambos escritores, unidos por un homogéneo pensamiento musical compartido, mostraron a las claras su manifiesto interés por la intersección de códigos culturales entre el flamenco y el jazz.


Acceso al artículo completo: AQUÍ y en la página del Instituto Andaluz del Flamenco



1971. Con Caballero Bonald y Félix Grande.


Francisco J. Escobar Borrego,  Poesía de la palabra escrita, poesía de la voz humana: Intersección de códigos estéticos entre Jazz y Flamenco (al son de Antonio Muñoz Molina)”, en José Luis Navarro, Del Mississippi al Guadalquivir. Flamenco y Jazz, Cátedra de Flamenco de la Universidad de Sevilla – Bienal de Flamenco de Sevilla – Libros con Duende – Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco – Instituto Andaluz de Flamenco – Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2020, pp. IX-XXVI.

15 de octubre de 2020

La colección Flamenco ha sido reconocida con el Premio Nacional de Edición Académica

 

    "La colección Flamenco de la Editorial Universidad de Sevilla ha sido galardonada en los XXIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, convocado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) que reconoce las publicaciones editadas durante 2019, en la modalidad de Mejor Colección.


    El jurado de estos premios ha destacado de la colección Flamenco, dirigida por los profesores de la Universidad de Sevilla Francisco Javier Escobar Borrego y Rocío Plaza Orellana, “la importancia en la promoción de este arte, el valor de hacerlo desde la universidad y el enfoque multidisciplinar que contempla”.


    Inaugurada en 2017, la colección Flamenco ha incorporado a su catálogo en muy breve plazo de tiempo una serie de obras de alta especialización y ha servido de cauce para la difusión de estudios monográficos de temática muy diversa, como el antropológico, la pintura y la literatura, su relación con la canción española y la recuperación de cantes prácticamente olvidados como los que se realizaban mientras se realizaban tareas de campo que hoy casi han desaparecido debido a la mecanización".





Desarrollo y evolución de la guitarra flamenca antes del ricardismo, en Guitarra flamenca: diapasón y trastes (Flamencoradio. Canal Sur)

 

En el presente programa del ciclo Guitarra flamenca: diapasón y trastes abordaré el desarrollo y evolución de la guitarra flamenca previa al ricardismo.

 

Os enlazo el podcast: AQUÍ


        Apuntes históricos de la guitarra    

 

A modo de evocación de estas dos grandes figuras de la guitarra, Niño Ricardo y Sabicas, y de sus respectivos legados, escuchemos a este último en sus Variaciones de alegría. Tales variaciones pueden escucharse en el disco Homenaje a Niño Ricardo. In Memoriam, grabado el mismo año del fallecimiento del tocaor sevillano. 

 


 
            Audio: Sabicas, Variaciones de alegría (1972).

  

    Grandes figuras de la guitarra

 

La malagueña de Cádiz Gaditana, llevada a cabo por Manolo Caracol, presenta la armonía adscrita convencionalmente a la taranta, propuesta por Niño Ricardo, aquí en calidad de acompañante; todavía el guitarrista sevillano seguirá implementando este recurso estético veinticinco años más tarde en la malagueña grande de Chacón Que te quise con locura (1969), bajo la rúbrica interpretativa de Enrique Morente, gracias a acordes reconocibles en los estilos de Levante.

 

En otras palabras, la secuencia posicional La m, Sol M, Fa M, Mi M modal, jalonada sobre la cadencia andaluza, da paso, en virtud del transporte, a la armonía Si b m, La M, Sol M, que desemboca en la tónica modal: Fa # M.

 

     Audio: Manolo Caracol y Niño Ricardo, malagueña de Cádiz Gaditana (1944).

 

    La guitarra como compañera del cante y el baile

 

Las malagueñas No te hagas ilusiones de Manuel Vallejo (1935) son acompañadas en la posición de Si M modal, como las granaínas, por Manolo de Huelva. Asimismo, mediante una técnica similar, los fandanguillos Con la Virgen del Pilar de Tomás Pavón apuntan una proximidad armónica con la granaína al calor de la guitarra de un todavía joven Niño Ricardo.

 

 Audio: Tomás Pavón y Niño Ricardo, fandanguillos Con la Virgen del Pilar (1928).

  

Esta neutralización entre tales estilos se estaba materializando desde época temprana, como refleja la cartagenera Donde se había “bañao” el león del Niño de Cabra (1907), enriquecida por la bajañí de Enrique Molina, con reminiscencias del fandango y la malagueña.  Y todavía, andando el tiempo, el maestro Antonio Mairena habrá de contaminar armónicamente su fandango Vivir con una serrana (1943), alentado por el acompañamiento riguroso de Esteban de Sanlúcar, con el espíritu armónico de la malagueña.

 

     Audio: Antonio Mairena y Esteban de Sanlúcar, fandango Vivir con una serrana (1943).

 

    Claves musicales de la guitarra

 

Entre las claves musicales sobresale una visible experimentación armónico-melódica que estaba alcanzando amplias cotas de calidad estética en la década de los treinta del siglo XX. Tanto es así que los tangos de las caravanas Al Cristo de la Humildad de Manuel Vallejo, acompañados en fecha temprana por Niño Ricardo, dejan ver, en diversos momentos, concomitancias armónicas con las colombianas-habaneras por su vertiente tonal mayor.

 

     Audio: Manuel Vallejo y Niño Ricardo, tangos de las caravanas Al Cristo de la Humildad (1934).

  

Asimismo, la relación tonal de las falsetas con la melodía vocal se reconoce en las numerosas bulerías acupletadas, que gozan de notable predicamento desde la etapa pre-ricardista hasta la actualidad, así las realizadas en el plano vocal por Miguel Poveda. 

Si bien los artífices medulares de estas aportaciones interpretativas fueron los propios cantaores, en las modulaciones y sugerencias armónicas que conllevaba tal adaptación a efectos de cantabilidad armónico-melódica, con toda seguridad la guitarra pre-ricardista jugó un papel indiscutible.

 

     Audio: Antonio Mairena y Esteban de Sanlúcar, Me da miedo de la luna (1943).

 

    Mecanismos y técnica

 

En el periodo pre-ricardista, la falseta, con los diferentes mecanismos y técnicas empleados en su ejecución interpretativa, constituye un baluarte esencial.

 

De hecho, por su variada naturaleza, características y creatividad estética, viene a funcionar como una estructura armónico-melódica matriz tanto para la composición musical como a efectos de interpretación cantabile.

 

Veamos varios ejemplos de falsetas o variaciones por soleá y seguiriya.

  

     Por soleá. Ejemplo 1.

  

     Seguiriya. Ejemplo 2.

 

     Falsetas en las que se emplean posiciones, acordes y arquetipos armónico-métricos desde las generaciones de Montoya y Javier Molina hasta cristalizar en la primera etapa de guitarristas como Paco de Lucía bajo la influencia del ricardismo y el sabiquismo. Ejemplo 3.

 

    Vamos a escuchar

 

Entre las claves musicales de la guitarra flamenca pre-ricardista, suele suceder que, más allá del empleo de falsetas concretas, se atienda a estructuras armónico-melódicas complejas que pueden dar lugar no solo a la forja de una pieza por soleá u otro estilo sino a formas agenéricas o a otras de diversa naturaleza, tales como un tema o motivo con variaciones.

 

     Audio: Pepe Martínez, Motivos de fandangos (1960).

 

 

    Obras maestras/ Piezas con historia

 

Las falsetas de la guitarra pre-ricardista, con raíces en el acompañamiento al baile, generaron estructuras métricas muy elaboradas y virtuosas a efectos de zapateado hasta el punto de que se acabará forjando el zapateado como género de concierto, con arquetipos rítmicos de tanguillo.

 

Y es que dicho género concertístico contará con compositores para guitarra flamenca tan notorios como Esteban de Sanlúcar, con su Perfil flamenco. Dedicado a Paco de Lucía. Pues bien, destaca en la grabación fonográfica de Perfil flamenco las palabras elogiosas de Esteban de Sanlúcar brindadas a su amigo Paco de Lucía y, tras el toquese escuchan, a su vez, las palabras del genio de Algeciras agradeciendo esta dedicatoria y recordando que valoraba la calidad tanto de ese zapateado como su labor de acompañamiento a cantaores de la altura de Antonio Mairena y Canalejas.    

  

     Audio: Esteban de Sanlúcar, Perfil flamenco. Dedicado a Paco de Lucía.

 

            Y el propio Esteban de Sanlúcar será, en fin, el acompañante también de artistas como Conchita Piquer, en temas como No me digas que no. Tanguillo o Angelillo, este último en Homenaje a Ramón Montoya y su guitarra Leona, con recitado de por medio.

 

                Audio: Angelillo y Esteban de Sanlúcar, Homenaje a Ramón Montoya.

 

    La guitarra flamenca. Fusión y maridaje

 

La experimentación estética a modo de maridaje en la guitarra pre-ricardista dio como resultado, en ocasiones, la conjugación de armonías y ritmos distintos en virtud de contaminaciones genéricas que tuvieron implicaciones en el cante. 

Se identifica un claro testimonio de polimetría en los tangos-fandangos Tan sólo por ver (1943) de Juan Valderrama, bien conducidos, en lo que a cantabilidad armónico-melódica se refiere, por la guitarra de Bernabé de Morón.

 

     Audio: Juan Valderrama y Bernabé de Morón, tangos-fandangos Tan sólo por ver (1943).

 

Siguiendo con dicha hibridación genérica el tránsito de las bulerías a las malagueñas de Valderrama en el tema En el café de Chinitas, lo hace posible Esteban de Sanlúcar.

 

     Audio: Juan Valderrama y Esteban de Sanlúcar, En el café de Chinitas (bulería y malagueña), de 1944.

21 de septiembre de 2020

Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación,



"En los albores del siglo XXI se hace bien necesario estimular a las futuras generaciones universitarias para que se decanten por una conciencia responsable y decidida a la hora de educar en valores, atendiendo, como un camino edificante y enriquecedor, al binomio pensamiento estético-filosófico y comunicación. Para ello, los siete capítulos que articulan el diseño conceptual y arquitectura del presente volumen circunscriben su atención, entre la ciencia y la concepción artística, a la diversidad cultural educativa, las relaciones interdisciplinares y multidisciplinares, la transversalidad y, claro está, las acciones colegiadas y de cooperación orquestadas por variados equipos de investigación procedentes de reconocidos centros académicos de naturaleza y proyección internacional."

Más información en la web de la editorial. 

 

Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, ed. Lucía Ballesteros Aguayo y Francisco Javier Escobar Borrego, Egregius Ediciones, 2019.







18 de septiembre de 2020

Journée d’étude et workshop Traduire le chant flamenco (Programa)

 El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad

👉Para más información: Aquí





  • Francisco J. Escobar y Emilio J. Gallardo, conferencia “Traducir el flamenco en pasos a través de rutas científicas”, Journée d’étude et workshop Traduire le chant flamenco, Université de Limoges, Faculté de Lettres et Sciences Humaines, 24-25 septiembre 2020 (24 septiembre 2020), organizado por Anne-Sophie Riegler y Vinciane Trancart (EHIC).



Conferencia “Traducir la escritura poética en clave musical: Sotelo, intérprete de Valente"


Francisco J. Escobar. Traducir la escritura poética en clave musical: Sotelo, intérprete de Valente. II Observatorio Flamenco from Canal Audiovisual UNIA on Vimeo.

14 de septiembre de 2020

Cuidando el son por ósmosis: Tejada a la luz de Alberti, Lorca y Falla (con Coplas del agua inéditas y un romance contaminado por La mala hierba)

    

    El presente capítulo ofrece un análisis de la obra poética de José Luis Tejada (1927-1988) atendiendo a una constante identificable en su imaginario creativo, a saber, su intersección de códigos entre la estética literaria, la música y las artes plásticas. Procederé, por tanto, a adentrarme en el pensamiento conceptual de este autor a partir de un enfoque metodológico sustentado sobre el comparatismo interdisciplinar, con especial atención a la creatividad estética y la écfrasis retórica. Como contrapunto, en aras de acotar el objeto de estudio, dejaré al margen, por su singular caracterización genérica, una composición con aire musical para una representación infantil; es decir, Sortilegios (Variaciones tontas sobre el esquema melódico de los gatos de la ópera «El niño y los gatos» de Mauricio Ravel), cuyo hipotexto poético-musical procede de L’enfant et les sortilèges: Fantaisie lyrique en deux partes de Maurice Ravel, ópera en un acto escrita, a modo de ballet de hadas, en el período comprendido entre 1917 y 1925, con texto argumental de Sidonie-Gabrielle Colette .

     En otras palabras, más allá de estos Sortilegios, me interesa poner de relieve las relaciones fronterizas por ósmosis que establece Tejada en poemas suyos representativos tanto con la música como con las artes plásticas. Así sucede de forma paradigmática en su poemario póstumo Cuidemos este son (Poesía flamenca), de 1997, que va a constituir el referente textual cardinal de las siguientes páginas. De hecho, en este libro de madurez estética su autor recurre al principio conceptual de pensar en imágenes en virtud de la plasticidad musical y el iconotexto sonoro, con una especial inclinación además por la écfrasis en calidad de descripción poético-narrativa. 

    Pero, si bien voy a circunscribir el estudio a estos últimos compases de la trayectoria estética de Tejada, cabe puntualizar, en contraste, que se trata de un ideario conceptual que se fue forjando paulatinamente en el imaginario del poeta desde una temprana edad creativa. Se comprueba, en efecto, en «Mi lienzo», poema perteneciente a Del río de mi olvido (Primeros versos gaditanos), de 1978, en entronque, al tiempo, con la huella interdisciplinar proyectada por su paisano el poeta-pintor Rafael Alberti, sobre el que volveré más adelante: 

Tengo un cuadro de fondo siempre nuevo 

y lo cambio según me viene en gana: 

el marco, el bastidor de mi ventana; 

el fondo, que yo mismo traigo y llevo, 

el escenario azul de la mañana.

 (Tejada, 1978: 36). 


    En fin, apuntadas estas cuestiones preliminares que atañen a la metodología y los planteamientos epistemológicos, en lo que hace a la estructura del presente capítulo voy a centrar mi eje argumental atendiendo a las siguientes líneas matrices. En primer lugar, brindo al lector unas claves conceptuales como prefiguración in nuce de la poética musical de Tejada identificables cronológicamente entre las décadas de los sesenta y ochenta. Es decir, tendré en cuenta Para andar conmigo, Del río de mi olvido y «Coplas del agua, con Pablo (Ósmosis)», poema manuscrito inédito, con el propósito de abordar seguidamente, como un paulatino desarrollo evolutivo, el arte de la memoria y la poesía narrativa oral en nuestro autor; esto es, con énfasis en la granada tradición de romances, el flamenco y otras formalizaciones del cancionero popular así como de la tradición oral. Especial atención habrá de cobrar, en este sentido, un romance sobre Delgadina y La infanta preñada con contaminación a su vez, no atendida hasta la fecha, respecto al de La mala hierba o Romance del mal encanto.




👉 LECTURA Y DESCARGA DEL ARTÍCULO: AQUÍ



Humanismo y letras áureas en el entorno cultural del VII Duque de Medina Sidonia (con nuevas perspectivas críticas sobre la Academia hispalense y el Conde de Niebla)

 

    El presente estudio ofrece un análisis monográfico circunscrito al entorno cultural del VII Duque de Medina Sidonia, con especial atención a su etapa de juventud. Para ello se aportan nuevas perspectivas críticas con el objeto de cubrir cierto vacío documental en lo que atañe al estado de la cuestión. De hecho, la notable labor de mecenazgo por parte de dicho noble, continuada con el tiempo por su hijo, el XI Conde de Niebla, resultó crucial para el desarrollo de la trayectoria profesional de destacados humanistas que vinieron a conformar la denominada Academia hispalense.


    The present study offers a monographic analysis circumscribed to the cultural environment of the VII Duke of Medina Sidonia, with special attention to his youth stage. For this, new critical perspectives are contributed in order to cover a certain documentary deficiency regarding the state of the matter. In fact, the remarkable patronage work by said noble, continued over time by his son, the XI Count of Niebla, was decisive for the development of the professional career of prominent humanists who came to form the so-called hispalense Academy.




👉 Para su lectura completa y descarga pinche AQUÍ


17 de junio de 2020

III. Metamorfosis: Palabras (a Isabel) en el canal de Youtube




Concierto flamenco A Contratiempo en el CICUS (agosto, 2009).

Composición y Guitarra: Paco Escobar, Viola da Gamba: Fahmi Alqhai, Bandoneón: Luis Caruana, Guitarra: Antonio Carmona.
Palabras, tema musical comprendido en el ciclo III. Metamorfosis del disco A contratiempo.
La técnica conceptual empleada en Palabras, con vínculos genéricos respecto a la balada, la canción y la fantasía instrumental, es fundamentalmente de contrapunto, articulado bajo un ritornello con un final suspendido.

ESCUCHA EL TEMA PALABRAS EN SPOTIFY: AQUÍ

A contratiempo en Spotify:



En Amazon Music:



Suscríbete al canal de Youtube:


22 de mayo de 2020

“Ciencia y Flamenco: construcción crítica vs. realidad histórica”, La cuadratura del círculo





Emilio J. Gallardo /Francisco Javier Escobar

Escuela de Estudios Hispano-Americanos y Universidad de Sevilla 

5-03-2020


   En determinados círculos académicos, y hasta artísticos, si cabe, aún puede sorprender la asociación simbiótica existente entre flamenco y universidad. De esta compleja circunstancia se coligen y plantean interrogantes al trasluz de la dicotomía construcción crítica vs. realidad histórica, planteada, a nivel epistemológico-conceptual, por el distinguido y erudito bibliógrafo Rodríguez-Moñino: ¿Resulta factible un acercamiento científico y poliédrico al arte flamenco? ¿Existe una línea matriz de investigación ceñida a estudios flamencos o bajo una denominación similar? Incertidumbres lábiles al margen, lo cierto es que las evidencias en este sentido se remontan, con un nutrido cúmulo de pruebas al paso y como si de un proceso de ósmosis se tratase, a un eje cronológico concreto, a saber: finales del siglo XIX.

   Pues bien, en aquellos prístinos momentos ven la luz títulos axiales en la historia de una disciplina de investigación que a veces, y con injustificada sorna jocoseria en algunas de ellas, se conoce como flamencología, denominación homónima respecto al conocido libro de Anselmo González Climent de 1955. En 1881, concretamente, el padre de los hermanos Machado, el distinguido folclorista Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, da a la imprenta el volumen y obra instrumental de referencia, hasta la fecha, Colección de cantes flamencos; y será en ese mismo año cuando este arte secular merezca la atención y admiración de un prestigioso académico alemán, el lingüista Hugo Schuchardt, quien se acercó a estas complejas lides, con cuestiones fonéticas, fonológicas y grafemáticas de fondo, para avezados y expertos en su obra Die “Cantes Flamencos”.

    Tanto es así que, a partir de estos hitos historiográficos, ha venido prosperando una amplia y variada producción bibliográfica, de carácter interdisciplinar, que, si bien tradicionalmente se ha vinculado por lo general a las Humanidades y las Ciencias Sociales, desde hace unas décadas se ha hecho más plural hasta el punto de atraer el interés investigador de matemáticos, ingenieros o podólogos, por citar tan solo varios ejemplos y paradigmas fidedignos de estos recientes cauces de transferencia de conocimiento y divulgación científica, con vocación de raigambre flamencológica.


    Flamenco en Triana


   Es más, esta notable tradición de calado bibliográfico, junto con varias de las novedades editoriales más sobresalientes, están siendo aquilatadas, como si de un crisol reticular se tratase, en un proyecto de divulgación científica desde el que venimos cartografiando la histórica relación que el flamenco ha mantenido con la ciudad de Sevilla, urbe ineludible para entender su génesis, forja y desarrollo evolutivo. De hecho, este laborioso empeño se está llevando a cabo en virtud de la elaboración y diseño epistemológico de una serie de rutas científicas que se ofrecen a un público adulto, en un principio sin necesarios conocimientos técnicos previos.

   Sea como fuere, desde esta atalaya conceptual, tienen lugar en los distintos eventos de divulgación científica, así La Noche Europea de l@s Investigador@s, la Semana de la Ciencia y la Tecnología, o en festividades emblemáticas con significado simbólico. En este último caso se encuadra, en fin, el último itinerario realizado, habida cuenta de que ha sido puesto en práctica durante la celebración del pasado Día de Andalucía (28 de febrero), en tanto que tuvo como núcleo temático-espacial el flamenco en el barrio de Triana, y donde contamos, además, con la valiosa colaboración de colegas pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI).

   En efecto, conforme a un dilatado paseo por un total de siete paradas o postas, se introdujo progresivamente a los asistentes en temas y debates centrales para comprender de manera certera la simbiosis intrínseca y connatural entre flamenco y esta singular zona hispalense, esto es: la sobresaliente presencia e impronta de la comunidad gitana, o gitanería, y su relación socio-musical con artistas no gitanos a efectos de la dualidad cava de los gitanos/cava de los civiles; el paulatino desarrollo de formas musicales medulares dentro del género, es decir, palos, estilos o modalidades flamencas del calado de la soleá, la seguiriya, los martinetes, los tangos e incluso la bulería acompasada, con tempo lento y sabor arromanzado; o, por traer a colación un último ejemplo: la misma relación osmótica entre flamenco y ciencia que ahora abordamos desde la construcción crítica y la realidad histórica.


   Criterio pluriartístico


   En cualquier caso, esta se muestra palmariamente al trasluz de un guion elaborado desde el estado de la cuestión y nuevas perspectivas críticas que sirve a los asistentes como vademecum que les acompaña y orienta a nivel de directrices y discusiones mantenidas con los guías o mediadores entre el grupo y el entorno (paisaje sonoro). En ese documento, de hecho, pueden hallar cuidados fragmentos especializados en lo que hace a estudios críticos, si bien, al estar concebidos desde un criterio pluriartístico, al aparato teórico le acompañan, además, referencias específicas a obras literarias, una selección musical, con archivos fonográficos originales, y, en ocasiones, fílmica y pictórica en lo que atañe a recepción y pervivencia.

   En cuanto a la naturaleza de las paradas, fue variada al hilo de distintos elementos urbanos consagrados a la memoria y al reconocimiento canónico. En este sentido, aunque siempre se puede seguir construyendo y edificando al respecto, Triana se erige como un barrio que se ha preocupado por salvaguardar y preservar la memoria de esa constelación de artistas señeros nacidos en el margen derecho del Guadalquivir; de ahí que sea fácil, claro está, enhebrar elementos como monumentos, son los casos de Triana al Arte Flamenco y A los alfareros, ceramistas y al cante por soleá, o azulejos conmemorativos: a los gitanos y gitanas de Triana, a Naranjito de Triana o a los padres de los Machado.

   En un futuro inmediato, tenemos por delante el reto de completar la cartografía flamenca de Sevilla y ofrecer, al tiempo, en calidad de producto textual conclusivo de la experiencia, una granada guía de viaje temática. No obstante, tal propuesta monográfica resulta además fácilmente extrapolable a otros contextos y enclaves geográficos representativos: por supuesto, a ciudades de visible sabor flamenco como Cádiz capital y provincia, con Jerez, El Puerto de Santa María y otros núcleos a la cabeza, Málaga, Granada, etc.; pero también a otras que contaron con comunidades españolas migradas por causas económicas, bélicas y de índole varia, como pueden ser Buenos Aires o Ciudad de México.


   Categoría de ciencia


   En fin, respondamos, si no lo hemos hecho ya, a los interrogantes que han constituido nuestra hipótesis de partida desde el binomio construcción crítica y realidad histórica: sí, en efecto; la relación sinérgica entre flamenco y ciencia no sólo es factible, sino bien necesaria y deseable. De hecho, vibra cada vez más con mayor vitalidad alimentada por el ingente trabajo y decidida cooperación colectiva de académicos, verdadera comunitas científica y flamenca, al servicio del análisis cabal y riguroso de nuestro arte.


   Así lo auspició ya Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, considerado piedra angular de la flamencología, tal como la formuló González Climent; y lo hizo a propósito de la forja de un Folk-lore andaluz, entonces una ciencia niña, pero, eso sí, con indudable categoría de ciencia. Tanto es así que había acarreado materiales, entendidos a efectos de imaginario como coplas populares y anónimas, más allá de la rúbrica autorial, con exquisito tono emocional y vida en variantes, al decir de Menéndez Pidal, en aras del conocimiento de la naturaleza y evolución del espíritu humano.