11 de diciembre de 2024
Entrevista a Diana Navarro "Versos cantados y representación escénica actual: de la copla al flamenco”
7 de octubre de 2024
Entrevista a Patricia Guerrero: "Interpretar a Lorca en la sociedad actual: claves para una coreografía escénica"
25 de septiembre de 2024
25 de octubre de 2023
Artes hermanas en el Siglo de Oro: tradición humanística, códigos estéticos y performatividad creativa
Conferencia “Artes hermanas en el Siglo de Oro: tradición humanística, códigos estéticos y performatividad creativa” impartida en el Instituto de Literatura Hispánica de la Universidad de Buenos Aires.
Os dejo aquí el enlace a su canal de YouTube.
14 de abril de 2023
Conferencia Pervivencia de la estética medieval en el siglo XXI: fronteras creativas entre el verso y la música modal en clave didáctica
El domingo 23 de abril impartiré la conferencia "Pervivencia de la estética medieval en el siglo XXI: fronteras creativas entre el verso y la música modal en clave didáctica" en el Colloque Musiques modales d'aujourd'hui et d'hier: une approche par la practique, organizado por la Socièté française de'Ethnomisicologie en la Abbaye de Sylvanès (Centre Culturel de Rencontre).
La estética medieval, lejos de constituir una remota arqueología del pasado, brinda un fértil cauce para la investigación poético-musical en la actualidad, atendiendo al sistema modal. En este sentido, se estudian, desde la epistemología de la creatividad, ejemplos representativos que, a modo de archivos fonográficos, armonizan el enfoque analítico y los procesos de composición. Para ello, se parte de la legendaria figura de Támiris, poeta y cantor, que se erige como el eje axial de una suite compuesta para guitarra, voz y música de cámara.
Para más información sobre el Congreso y su programación: AQUÍ
11 de abril de 2023
28 de marzo de 2023
Conferencia: «Cantabilidad literario-musical y conferencias performativas: ecos de la Antología del cante flamenco (Hispavox, 1958) en el Ateneo Español de México»
27 de marzo de 2023
Conferencia "Tradición retórica y tratados de música en latín en el Siglo de Oro: implicaciones y complicidades literarias"
El 29 de marzo a las 10 h. (México) 18 h. (España) impartiré la Conferencia "Tradición retórica y tratados de música en latín en el Siglo de Oro: implicaciones y complicidades literarias", XIX Seminario de Estudios Literarios del Siglo de Oro (SELSO) en la Universidad Nacional de México.
Os dejo el enlace para registrarse y escucharla por Zoom.
Transmisión via Zoom
https://unam.zoom.us/meeting/
20 de febrero de 2023
El flamenco visiones desde Andalucía y América Latina (Episodio I y II). Podcast
El flamenco: visiones desde Andalucía y América Latina. Episodio 2
28 de septiembre de 2022
22 de septiembre de 2022
Leer a Cervantes en clave didáctica (con calas intertextuales en el imaginario de Lope)
14 de junio de 2022
26 de marzo de 2022
Conferencia "Guitarra flamenca con rúbrica de mujer: representación literario-cultural" (Flamenco viene del Sur)
15 de marzo de 2022
15 de febrero de 2022
24 de noviembre de 2021
27 de mayo de 2021
CURSO DE VERANO "LAS FRONTERAS DEL FLAMENCO. CREATIVIDAD Y NUEVOS IMAGINARIOS" (PROGRAMA)
El 1 de julio, a las 19:30h, impartiré la conferencia Volver a las fuentes: arte sonoro y creatividad literaria en el imaginario de la guitarra flamenca en el marco académico del Curso de verano Las fronteras del Flamenco. Creatividad y nuevos imaginarios, organizado por la Universidad Pablo de Olavide, en su sede de Carmona, durante los días 1 y 2 de julio.
OS DEJO EL ENLACE A TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO Y LA PROGRAMACIÓN: 👉👉AQUÍ
17 de mayo de 2021
Congreso internacional "La escena popular española en el espacio americano: migraciones, relaciones transatlánticas y repertorios compartidos" (Programa)
El viernes 21 de mayo hablaré sobre la "Tradición estética y versos musicalizados: Pervivencia de la guitarra flamenca en Ciudad de México y Buenos Aires" en el Congreso internacional "La escena popular española en el espacio americano: migraciones, relaciones transatlánticas y repertorios compartidos", organizado por la Comisión MUARES, que se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia (UCM) y la Biblioteca Nacional de España entre los días 19-21 de mayo de 2021.
Os dejo enlazado el PROGRAMA: 👉 AQUÍ
20 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
Journée d’étude et workshop Traduire le chant flamenco (Programa)
El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad.
👉Para más información: Aquí
- Francisco J. Escobar y Emilio J. Gallardo, conferencia “Traducir el flamenco en pasos a
través de rutas científicas”, Journée d’étude et workshop Traduire le chant flamenco, Université
de Limoges, Faculté de Lettres et Sciences Humaines, 24-25 septiembre 2020
(24 septiembre 2020), organizado por Anne-Sophie Riegler y Vinciane
Trancart (EHIC).