Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA Y LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA Y LITERATURA. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2024

Homo poeticus et musicalis: Tradición retórica y formación humanística de Espinel (con notas del De musica libri septem de Salinas y ecos de fray Luis de León)

El capítulo de libros aborda, centrándose en Vicente Espinel, la estrecha relación existente entre la música y la poesía y nos muestra el importante papel que desempeñaron los tratados didácticos que conjugaban aspectos teórico-retóricos con ejemplos prácticos. Un lugar destacado ocupa, entre ellos, el tratado De musica libri septem de Francisco Salinas, obra de notoria utilidad para “los músicos theóricos y prácticos”. Este tratado de Salinas, “impregnado de reminiscencias horacianas en clave musical y tan cercano a la tradición retórica, fue del agrado de Espinel por las intrínsecas relaciones que de sus páginas se coligen entre el discurso musical y los versos aducidos en calidad de hipotextos poéticos”, según sostiene Escobar. Añade que Espinel sobresalió en el desarrollo de décimas, romances, octavas y otras modalidades aptas para ser puestas en música como cantares de sala al son de la vihuela y de la guitarra; que también se sabe de unos villancicos suyos, que podrían tratarse de letras musicales pensadas para la actio escénica y, además, que gran parte de los versos de Diversas rimas estaban destinados a ser cantados por el autor conforme a su perfil de peritus dicendi et canendi. Aunque no contamos hasta hoy con la música para sus versos, las cantinelas, construidas sobre versos de Espinel, “atesoraban, por su naturaleza circunstancial y vida efímera, el carácter de partitura sonora … sin necesidad de fijación definida conforme a la notación musical escrita, como sí hiciera Salinas en su tratado”. Espinel, a partir de melodías populares con acompañamiento de vihuela o guitarra, compuso las sonadas o tonadas, entre la voz cantada y la palabra poética, siguiendo la estela de sus maestros Salinas y Guerrero, para la “repentización melográfica”. Finalmente, Salinas y fray Luis interpretaban a Horacio en clave poético-musical y Espinel, a su vez, “incluyó sugerentes microtraducciones en Diversas rimas, por lo general con guiños intertextuales a las odas horacianas, de notoria tradición musical a efectos de recepción durante la Edad Media y el Renacimiento”.







Francisco J. Escobar Borrego, “Homo poeticus et musicalis: Tradición retórica y formación humanística de Espinel (con notas del De musica libri septem de Salinas y ecos de fray Luis de León)”, en Nuevas perspectivas para el estudio de la Retórica en las aulas del humanismo, ed. de María Dolores García de Paso Carrasco, Madrid, Ediciones Clásicas, 2023, pp. 65-96. ISBN 978-84-7882-916-3.





12 de diciembre de 2023

Melografía y acompañamiento cordófono en el imaginario literario de Espinel (con notas intertextuales al aire de Bermudo, Lope y Cervantes, más una coda gongorina)


Una  de  las  claves  esenciales  en  el  pensamiento  literario-musical  de  Vicente  Espinel  viene  dada  por  su  sensibilidad  e  inclinación  hacia  los  textos  poéticos destinadosal canto y a la representación performativa, como se evidencia tanto en la pareja musical Liseo y Célida de Diversas rimas (1591) como en Marcos de  Obregón  (1618).  Desde  dicho  prisma  conceptual  tendente  a  la  hibridación  artística  entre  literatura  y  música,  este  artículo  aporta  un  análisis  consagrado  a  la  presencia  de  la  melografía  y  el  acompañamiento  de  vihuela  y  guitarra  en  el  imaginario  creativo  de  Espinel.  Para  ello,  se  atiende  al  humanismo  musical  hispalense,  en  el  que  se  formó  el  autor  de  Ronda  junto  a  Francisco  Guerrero,  y  a la tratadística circunscrita a los instrumentos cordófonos, con especial atención a la Declaración de instrumentos musicales (1555) de Juan Bermudo. Por último, se tienen en cuenta otras relaciones intertextuales de calado que atañen a los vínculos estéticos entre Espinel y tres escritores de la Edad de Oro elogiados por él mismo: su discípulo Lope de Vega, Miguel de Cervantes y Luis de Góngora.

Artículo completo: 👉👉📖📖 AQUÍ





Francisco J. Escobar borrego, “Melografía y acompañamiento cordófono en el imaginario literario de Espinel (con notas intertextuales al aire de Bermudo, Lope y Cervantes, más una coda gongorina)”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 11.2 (2023), pp. 527-545. ISSN 2328-1308. https://doi.org/10.13035/H.2023.11.02.37.

25 de octubre de 2023

«El armónico son que el aire lleva»: el ars canendi de Vicente Espinel


 El presente artículo ofrece un estudio dedicado a la relevancia de la práctica del canto en Diversas rimas (1591) del poeta y músico Vicente Espinel. Para ello, se analizan composiciones de esta obra en diálogo intertextual con Vida del escudero Marcos de Obregón (1618), narración de corte picaresco en la que Espinel proporciona comentarios musicales, con frecuencia en clave didáctica, que ayudan a comprender su pensamiento estético en lo que concierne a la intersección de códigos entre el discurso literario y el musical. Asimismo, se detectan paralelismos en su producción estética respecto al imaginario de destacadas voces de referencia en tales hibridaciones interdisciplinares, en concreto, Guido d’Arezzo, Gregorio Silvestre y Lope de Vega, con implicaciones en la expresión creativa del autor de Ronda. Esta línea de investigación pone de relieve cómo la armonización entre literatura y música adquiere un lugar preeminente entre las principales señas de identidad artísticas de Espinel. 




Lectura y descarga del artículo: 👉👉 AQUÍ





Francisco Javier Escobar Borrego, «El armónico son que el aire lleva»: el ars canendi de Vicente Espinel, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 11.1 (2023), pp.749-765 http://dx.doi.org/10.13035/H.2023.11.01.42

27 de marzo de 2023

Conferencia "Tradición retórica y tratados de música en latín en el Siglo de Oro: implicaciones y complicidades literarias"

El 29 de marzo a las 10 h. (México) 18 h. (España)  impartiré la Conferencia "Tradición retórica y tratados de música en latín en el Siglo de Oro: implicaciones y complicidades literarias", XIX Seminario de Estudios Literarios del Siglo de Oro (SELSO) en la Universidad Nacional de México. 

Os dejo el enlace para registrarse y escucharla por Zoom.


Transmisión via Zoom


https://unam.zoom.us/meeting/register/tZYuc-irqjIrGNzgfD-ebp-kU_1GdqU9pjlk








17 de noviembre de 2022

Expresión teatral y retórica literario-musical en El Público de Sotelo (con pervivencia escénica de Lorca)

 



 




El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la identificación de las fuentes literarias y musicales de la ópera El público, estrenada en el Teatro Real de Madrid en el 2015, del compositor Mauricio Sotelo, con libreto de Andrés Ibáñez a partir de la obra teatral homónima de Federico García Lorca. Se presta especial atención al estudio tanto de la retórica literario-musical como de los aspectos escénico-teatrales. 


Artículo completo: 👉👉 AQUÍ


 Escobar Borrego, Francisco Javier, “Expresión teatral y retórica literario-musical en El Público de Sotelo (con pervivencia escénica de Lorca)”, Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 20 (2022): 167-213.  DOI: https://doi.org/10.24197/sxxi.20.2022.167-213 


20 de agosto de 2021

CON PALABRA HEREDADA O LEER PARA IMAGINAR: expresión intertextual y significado conceptual en la envolvente música de Antonio Carvajal

 El presente artículo ofrece un estudio de comparatismo circunscrito a la pervivencia de fuentes musicales, así desde Haydn, Mozart o Purcell hasta Beethoven, Schubert o Albéniz, en la obra poética de Antonio Carvajal. Asimismo, se presta atención a la intertextualidad para la expresión creativa de su pensamiento musical. 


Lo podéis leer y descargar 👉 AQUÍ





Francisco Javier Escobar Borrego, "CON PALABRA HEREDADA O LEER PARA IMAGINAR: expresión intertextual y significado conceptual en la envolvente música de Antonio Carvajal", Analecta Malacitana, 41 (2020), pp. 139-162.

9 de junio de 2021

Canta el color tu silencio: la callada música de Antonio Carvajal (con huellas de S. Juan de la Cruz y evocación de Albéniz por J. R. Jiménez)

    

    La variada y amplia obra poética de Antonio Carvajal (1943-) ofrece características y señas de identidad que le han permitido la posibilidad de experimentar y transitar la vida desde la ficción, en palabras del propio escritor. Ha sido así, no obstante, gracias a su granada asimilación crítica de modelos poéticos ejemplares desde nuestros clásicos del Siglo de Oro hasta preclaros autores de la modernidad y contemporaneidad literaria. Dicha atalaya privilegiada, en la que se maridan tradición y experimentación renovadora, viene a explicar que sus versos, entre la vida y la literatura, atesoren una visible dimensión ontológica y filosófico-existencial conforme a los universales del sentimiento, en términos machadianos, como el amor, la vida o la muerte. Asimismo, del conjunto de su producción se colige su decidida voluntad de compromiso y vocación desde la ética y la estética, a menudo, con pátina humorística, ironía y continuos guiños cómplices al lector.


LECTURA COMPLETA DEL ARTÍCULO: 👉 AQUÍ.





Francisco Javier Escobar Borrego y Lucía Ballesteros Aguayo, "Canta el color tu silencio: la callada música de Antonio Carvajal (con huellas de S. Juan de la Cruz y evocación de Albéniz por J. R. Jiménez), E-Revista de Estudos Interculturais do CEI_ISCAP, 9 (2021), pp. 1-21.


11 de abril de 2021

El imaginario femenino en Valente: un diálogo interdisciplinar contemporáneo

     El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer un análisis circunscrito al principio conceptual de lo femenino en la obra de José Ángel Valente. Para ello, se emplea una metodología basada en el comparatismo interdisciplinar y también en la historia de las mentalidades, ideas o de las representaciones tomando como eje las artes que más interesaron al poeta: literatura, música, pintura, escultura y arquitectura; de ahí su diálogo interdisciplinar contemporáneo con artistas como Tàpies, Chillida, Cristina Iglesias y Mauricio Sotelo. En conclusión, esta representación simbólica, escasamente atendida en el estado de la cuestión, articula y da sentido a la producción más destacada de Valente por la especial relevancia de la mujer además de otros significativos elementos simbólicos del imaginario femenino.


El artículo completo lo podéis descargar y leer  👉AQUÍ


Francisco J. Escobar y Lucía Ballesteros Aguayo, "El imaginario femenino en Valente: un diálogo interdisciplinar contemporáneo", en Nuevos retos y perspectivas de la investigación en literatura, lingüística y traducción, ed. de Salud Adelaida Flores Borjabad y Rosario Pérez Cabaña, Madrid, Dykinson, S. L., Colección Conocimiento Contemporáneo, 2021, pp. 638-666, ISBN 978-84-1377-325-4.





24 de marzo de 2021

Recitado de Juan José Tellez: Oración laica por Fermín Salvochea (Espacio Quiñones)



 



Oración laica por Fermín Salvochea

Llovía tanto como el día de tu muerte

sobre los dioses que rigen el sino de la lluvia

y el mar que es el morir sin causa ni destino.


Llovía sobre las doradas custodias del templo,

sobre las supuestas palabras del mesías

y las catedrales donde aún arden los libros.


Llovía sobre la ciudad más antigua del mundo,

sobre el siglo de todas las banderas,

sobre un tiempo terrible como nunca.


 Llovía como el día remoto de tu entierro

junto al sendero del cementerio inglés

entre playas desnudas y ferrocarriles antiguos.


Llovía sobre el arcano poder de las armas,

sobre el pecado de las sabias costumbres,

sobre el sucio altar de las grandes fortunas.

 

Volverá a llover sobre la amarga rabia

que incendia las ideas como bosques sagrados

y aventa a las almas en pos de la tormenta.

 

Volverá a llover como el pan a secas

que devora los ojos de quien solo muerde

la piel de la derrota ahora como entonces.

 

Volverá a llover como llovían tus años

sobre el temporal del miedo y las certezas,

sobre las leyes escritas bajo un dogma.


Volverá a llover sobre las casas palacio,

sobre el umbral de la banca y el de la usura,

sobre el largo silencio de los nuestros.


Volverá a llover como saben los muelles,

como la agonía turbia que te empapaba entonces

como un temporal de misterio y justicia.


La libertad y el agua llevan lentes oscuras.



 








14 de septiembre de 2020

Cuidando el son por ósmosis: Tejada a la luz de Alberti, Lorca y Falla (con Coplas del agua inéditas y un romance contaminado por La mala hierba)

    

    El presente capítulo ofrece un análisis de la obra poética de José Luis Tejada (1927-1988) atendiendo a una constante identificable en su imaginario creativo, a saber, su intersección de códigos entre la estética literaria, la música y las artes plásticas. Procederé, por tanto, a adentrarme en el pensamiento conceptual de este autor a partir de un enfoque metodológico sustentado sobre el comparatismo interdisciplinar, con especial atención a la creatividad estética y la écfrasis retórica. Como contrapunto, en aras de acotar el objeto de estudio, dejaré al margen, por su singular caracterización genérica, una composición con aire musical para una representación infantil; es decir, Sortilegios (Variaciones tontas sobre el esquema melódico de los gatos de la ópera «El niño y los gatos» de Mauricio Ravel), cuyo hipotexto poético-musical procede de L’enfant et les sortilèges: Fantaisie lyrique en deux partes de Maurice Ravel, ópera en un acto escrita, a modo de ballet de hadas, en el período comprendido entre 1917 y 1925, con texto argumental de Sidonie-Gabrielle Colette .

     En otras palabras, más allá de estos Sortilegios, me interesa poner de relieve las relaciones fronterizas por ósmosis que establece Tejada en poemas suyos representativos tanto con la música como con las artes plásticas. Así sucede de forma paradigmática en su poemario póstumo Cuidemos este son (Poesía flamenca), de 1997, que va a constituir el referente textual cardinal de las siguientes páginas. De hecho, en este libro de madurez estética su autor recurre al principio conceptual de pensar en imágenes en virtud de la plasticidad musical y el iconotexto sonoro, con una especial inclinación además por la écfrasis en calidad de descripción poético-narrativa. 

    Pero, si bien voy a circunscribir el estudio a estos últimos compases de la trayectoria estética de Tejada, cabe puntualizar, en contraste, que se trata de un ideario conceptual que se fue forjando paulatinamente en el imaginario del poeta desde una temprana edad creativa. Se comprueba, en efecto, en «Mi lienzo», poema perteneciente a Del río de mi olvido (Primeros versos gaditanos), de 1978, en entronque, al tiempo, con la huella interdisciplinar proyectada por su paisano el poeta-pintor Rafael Alberti, sobre el que volveré más adelante: 

Tengo un cuadro de fondo siempre nuevo 

y lo cambio según me viene en gana: 

el marco, el bastidor de mi ventana; 

el fondo, que yo mismo traigo y llevo, 

el escenario azul de la mañana.

 (Tejada, 1978: 36). 


    En fin, apuntadas estas cuestiones preliminares que atañen a la metodología y los planteamientos epistemológicos, en lo que hace a la estructura del presente capítulo voy a centrar mi eje argumental atendiendo a las siguientes líneas matrices. En primer lugar, brindo al lector unas claves conceptuales como prefiguración in nuce de la poética musical de Tejada identificables cronológicamente entre las décadas de los sesenta y ochenta. Es decir, tendré en cuenta Para andar conmigo, Del río de mi olvido y «Coplas del agua, con Pablo (Ósmosis)», poema manuscrito inédito, con el propósito de abordar seguidamente, como un paulatino desarrollo evolutivo, el arte de la memoria y la poesía narrativa oral en nuestro autor; esto es, con énfasis en la granada tradición de romances, el flamenco y otras formalizaciones del cancionero popular así como de la tradición oral. Especial atención habrá de cobrar, en este sentido, un romance sobre Delgadina y La infanta preñada con contaminación a su vez, no atendida hasta la fecha, respecto al de La mala hierba o Romance del mal encanto.




👉 LECTURA Y DESCARGA DEL ARTÍCULO: AQUÍ



8 de abril de 2020

Investigación en Literatura española y Música: Intersección de códigos (publicaciones)











  

12 de diciembre de 2019

Conferencia "Más allá del verso: claves musicales en la obra poética de Torres Naharro"

     El día 13 de diciembre, a las 12 h. y en el Salón de Actos María Zambrano de la Universidad de Málaga, impartiré la conferencia Más allá del verso: claves musicales en la obra poética de Torres Naharro. Este objeto de investigación, al trasluz del comparatismo interdisciplinar, la historia de las mentalidades y la intersección de códigos culturales, se enmarca en el contexto académico de las VI Jornadas de Literatura y Arte organizadas por el Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Málaga. Tales Jornadas han contado, en fin, con la coordinación de Antonio Jiménez Millán, Antonio A. Gómez Yebra y Belén Molina Huete.
Más información Aquí







Inscripción gratuita en: filologia.espanola1@uma.es

3 de diciembre de 2019

Entre baladas de primavera: El asno de plata, de Juan Ramón Jiménez en su paisaje sonoro


         El presente artículo ofrece un análisis monográfico circunscrito a la intersección de códigos entre música y literatura en Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Para ello, tras su contextualización sociocultural como pórtico preliminar, se estudia detenidamente la tradición literaria y musical que da carta de naturaleza a la obra. Sobre este particular, destaca la pervivencia de El Asno de oro por el leitmotiv de la metamorfosis y el simbolismo del Alma-Psique. De hecho, esta imagen simbólica se reconoce mediante la representación sonoro-visual de la mariposa, con huellas no solo en Juan Ramón Jiménez sino también en otros señeros artistas de la altura de Rubén Darío, Gerardo Diego o Manuel de Falla. Por último, cabe subrayar los visibles paralelismos y analogías, con música simbólica de fondo, entre Platero y yo y Baladas de primavera. En definitiva, se brinda, en estas páginas, un estudio, más allá de estaciones literario-musicales, de El asno de plata, de Juan Ramón Jiménez en su paisaje sonoro.

El artículo completo AQUÍ




29 de noviembre de 2019

El pensamiento filosófico de Cervantes entre ética y estética (con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona)

         El presente estudio ofrece un análisis de la pervivencia de señeros modelos de la Antigüedad clásica (Apuleyo, Luciano, Séneca, Juvenal y Esopo) en el pensamiento filosófico-literario de Cervantes a partir de El Quijote y El coloquio de los perros. Para ello me he servido metodológicamente del comparatismo interdisciplinar y la tradición clásica con el objeto de extraer de estas fuentes datos sobre ética y estética, con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona. Entre los resultados más notables respecto al estado de la cuestión, destaco la sutil hibridación de Cervantes entre Apuleyo y Luciano, autores ambos de una versión dedicada a la metamorfosis del personaje de Lucio en asno, así El Asno de oro y Lucio o El asno, respectivamente, con un toque de magia y hechicería de fondo. Por último, he de resaltar la lectura atenta por parte de Cervantes de la traducción al castellano de El Asno de oro por el arcediano hispalense Diego López de Cortegana, cuya editio princeps se publicó en la imprenta de su amigo Jacobo Cromberger en 1513. En dicho texto se menciona el término quijote que habría de preludiar, en fin, el título de la universal novela de Cervantes.


Para consultar el texto completo AQUÍ.


  • Francisco J. Escobar, “El pensamiento filosófico de Cervantes entre ética y estética (con mudanzas y variaciones de zarabanda y chacona)”, en Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, Egregius Ediciones, Colección Comunicación y Filosofía,  2019,  pp. 136-154.

8 de abril de 2019

Comparatismo interdisciplinar: Literatura y música en La Galatea de Cervantes




Escobar Borrego, F. J. “Comparatismo interdisciplinar: Literatura y música en La Galatea de Cervantes”. En B. Lolo (ed.). “El Quijote” y la música en la construcción de la cultura europea. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2018, pp. 81-115.


Para más información AQUÍ


7 de abril de 2019

Ut musica poesis o música de soledades en La Galatea (con notas cervantinas sobre etología humana)



En las fronteras entre la literatura pastoril y la música, la soledad constituye un motivo literario empleado por Cervantes en La Galatea (1585) como una constante temática. No obstante, dicho leitmotiv viene a ser, por lo general, un eje unificador de los variados y heterogéneos episodios que transcurren en la naturaleza arcade, prefiguración y auspicio, por otra parte, de la paulatina forja del género poético-musical de las Soledades, como se comprueba en Pedro Espinosa y Góngora. Por ello, La Galatea debe incluirse, en fin, en la ya bien extensa relación de obras de la literatura áurea que recrean estéticamente la soledad, sea en su vertiente sonora, moral, espiritual e incluso con un guiño paródico, como un estado del ser humano que favorece, en actitud de recogimiento y con el silencio como telón de fondo, la expresión de los sentimientos y emociones como paisaje del alma. 





Escobar Borrego, F. J., “Ut musica poesis o música de soledades en La Galatea (con notas cervantinas sobre etología humana)”. En A. Rita, M. V. Bastos y R. Epifânio. Cervantes & Shakespeare. 400 anos no diálogo das Artes. Lisboa: Theya Editores – Instituto Europeu de Ciências da Cultura Padre Manuel Antunes (IECCPMA), 2019, pp. 1-15.

12 de enero de 2019

Y llevarte dormida a un jardín de coral: Representación de lo femenino, violencia y compromiso social en Valente (con redoble ritual de tambor afrocubano)

     
     El presente trabajo ofrece un estudio dedicado a la representación del imaginario femenino, la violencia y el compromiso social en cuatro poemas destacados de José Ángel Valente (1929-2000): “Dos romances de mar. Canción del enamorado y la amada del mar”, “Cinco sones para tambor solo”, “Cuba: una isla navega” y “Visita a Guanabacoa”. Para llevar a cabo estos objetivos se implementa una metodología de carácter interdisciplinar. De hecho, se atiende a las relaciones conceptuales entre literatura y música vinculadas al imaginario, los estudios culturales y de género, además de la historia de las mentalidades como líneas teóricas y planteamientos epistemológicos fundamentales. En cuanto a los resultados y conclusiones, se propone una línea de investigación no atendida hasta el momento en el estado de la cuestión sobre los estudios críticos dedicados a Valente que pone de relieve la importancia de la representación simbólica femenina en su producción estética. Al tiempo, se demuestra su decidido compromiso social a través del arte contra la violencia y el machismo imperante que él pudo comprobar especialmente en una estancia en Cuba con redoble ritual de tambor como música de fondo.

Para su lectura íntegra y descarga: Aquí.



  • Francisco Javier Escobar Borrego, “Y llevarte dormida a un jardín de coral: Representación de lo femenino, violencia y compromiso social en Valente (con redoble ritual de tambor afrocubano)”, Revista de Estudios de género La Ventana,  49 (2019), pp. 45-75.

21 de febrero de 2018

« Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final) »


              

     



    Uno de los temas destacados que articulan La Galatea de Cervantes viene dado por el tratamiento literario de la música, que habrá de adquirir su máximo desarrollo en los distintos diálogos poético-narrativos que mantiene Silerio con el resto de los personajes. No obstante, su historia se desarrolla entre el diálogo verbal y el fraseo melódico, con una notoria presencia del silencio, conforme a su nombre simbólico. Asimismo, su progresivo itinerario sentimental entra en correspondencia con otras peripecias a lo largo de la trama a propósito de desengaños amorosos.

     El presente estudio está dedicado, por tanto, a analizar los distintos niveles y entornos sonoros en los que desarrolla Silerio su diálogo no sólo poético-narrativo sino también musical, a modo de ritmo vital introspectivo. Del mismo modo, a partir del análisis de sus intervenciones poético-narrativas, centraremos, en fin, nuestra atención en las distintas formalizaciones de este género híbrido, entre la poesía y la narrativa, la voz musical y la palabra, identificables en el pensamiento estético de Cervantes.




Francisco J. Escobar, « Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final) », e-Spania [En línea].

2 de noviembre de 2012

Tres lecciones de tinieblas, de José Ángel Valente: naturaleza musical, claves de poética e implicaciones simbólicas



    El presente artículo ofrece un estudio circunscrito a la caracterización musical de Tres lecciones de tinieblas (1980), de José Ángel Valente (1929-2000). Para ello, se parte, en primer lugar, del análisis de las claves de poética que ofrece el escritor en distintos textos (entrevistas, ensayos, discursos, diario …) para, con posterioridad, identificar las fuentes de dicho poemario, ya sean musicales –desde el canto gregoriano hasta Webern, Boulez o Schenker–, literarias (Gonzalo de Berceo), filosóficas (Miguel de Molinos), etc. En el conjunto de modelos presentado sobresale, en particular, la asimilación por parte de Valente del género de las Leçons des Ténèbres –sobre todo, Couperin y Charpentier–, así como de la tradición áurea española, con ecos de Tomás Luis de Victoria, Quevedo y sus Lágrimas de Hieremías castellanas, la «música silente» de San Juan de la Cruz o la «poesía musical» de Góngora, entre otros señeros referentes. Por último, dada la compleja naturaleza genérica de Tres lecciones, se presta especial atención, en fin, tanto al simbolismo pitagórico como a las propiedades musicales de las letras-números para concluir con unas notas sobre la poética del fragmento.


 Texto completo Aquí





 Francisco Javier Escobar Borrego, Tres lecciones de tinieblas, de José Ángel Valente: naturaleza musical, claves de poética e implicaciones simbólicas”, Enthymema. Rivista internazionale di critica, teoria e filosofia della letteratura, 6 (2012), pp. 118-191.