El presente artículo ofrece un análisis circunscrito al tratamiento simbólico del acordado concento de las aves en Diversas rimas (1591) de Vicente Espinel. Se pone especial énfasis en la identificación del poeta con el ruiseñor atendiendo tanto a la tradición petrarquista-garcilasiana como al humanismo de la Sevilla del Siglo de Oro, con el que estuvo familiarizado durante su etapa formativa en la capital andaluza. Figuras destacadas como Francisco Guerrero, Gutierre de Cetina, Baltasar del Alcázar, Cristóbal Mosquera de Figueroa o Juan de Mal Lara, entre otros nombres, resultan de interés para el objeto de estudio abordado en la confluencia y traducción de códigos entre poesía y música, con atención a la modalidad genérica del madrigal.
Lectura completa del artículo y descarga 👉 AQUÍ
Francisco J. Escobar Borrego, "El “acordado canto” del ruiseñor en Diversas rimas de Espinel (con concento de madrigales al son del humanismo hispalense)", Studia Aurea, 18 (2024), pp. 215-242. https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.