Literatura




Las piezas paratextuales que acompañan a la traslación del Asinus aureus por Diego López de Cortegana (Sevilla, Jacobo Cromberger, ca. 1513), realizadas por el propio Cortegana y por Juan Partenio Tovar, resultan de gran interés para enten-der el planteamiento de dicha traducción. El presente trabajo ofrece el estudio y edición de tales piezas con la identificación de sus fuentes.

Francisco Javier Escobar Borrego




DIEGO LÓPEZ DE CORTEGANA, TRADUCTOR DE ASINUS AUREUS: EL CUENTO DE PSIQUE Y CUPIDO





El presente trabajo analiza las principales técnicas de traducción, los elementos retóricos y los aspectos estilísticos que conforman el usus scribendi de Diego López de Cortegana en su traslación del cuento de Psique y Cupido en el Asinus aureus (Sevilla, Jacobo Cromberger, ca. 1513).

 Francisco Javier Escobar Borrego  
Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos, ISSN 1131-9062, Vol. 22, Nº 1, 2002 , págs. 193-210



LA METAMORFOSIS DE UN INQUISIDOR: EL HUMANISTA DIEGO LÓPEZ DE CORTEGANA (1455- 1524)



Este volumen se remonta, en tiempo e inspiración, a la celebración de las Jornadas Diego López de Cortegana en el entorno humanístico de la Sevilla del Quinientos: estado de la cuestión y nuevas perspectivas críticas, que tuvieron lugar en el municipio onubense de Cortegana durante los días 23-25 de octubre de 2009. Este foro científico permitió a los especialistas invitados plantear nuevas hipótesis de investigación con el fin de sacar a la luz la obra y trayectoria vital del humanista Diego López de Cortegana (1455-1524). La posibilidad de confrontar diferentes perspectivas críticas en un espacio idóneo de análisis abrió la primera puerta para la paulatina forja de la presente monografía, dedicada a un humanista cuya figura resulta tan interesante como controvertida.



Editores: Francisco Javier Escobar Borrego, Samuel Díez Reboso y Luis Rivero García.



El humanista sevillano Juan de Mal Lara (ca. 1524-1571) se erige, en la segunda mitad del Quinientos, como el maestro indiscutible de un destacado elenco de hombres de letras de la talla de Fernando de Herrera o Mosquera de Figueroa1. Mal Lara debió estimularlos en diversas prácticas, tales como la traducción, al tiempo que los orientó también en sus aficiones lectoras gracias a los libros custodiados en su biblioteca.

Francisco Javier Escobar Borrego


Criticón, ISSN 0247-381X, Nº 90, 2004, págs. 79-98





 El presente artículo aborda la fértil interacción artística entre la producción poética de Tomás Morales y la obra pictórica de Néstor Martín-Fernández de la Torre. También se ofrece un análisis de los principales temas, fuentes y técnicas (écfrasis) que emplea Morales en su epístola a Néstor.

Francisco Javier Escobar Borrego. 

Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, ISSN 1989-600X, Nº. 2, 2003-2004 , págs. 169-186






  El presente trabajo da a conocer una serie de datos inéditos sobre Fernando de Herrera y la Academia de Juan de Mal Lara localizados en el manuscrito Hércules animoso. También ofrece el análisis y edición de un pasaje desconocido del mismo manuscrito que arroja luz sobre la actividad de esta Academia y el papel que desempeñó en ella el conde de Gelves.

Francisco Javier Escobar Borrego.

Epos: Revista de filología, ISSN 0213-201X, Nº 16, 2000, págs. 133-156

En el marco de su Academia, el humanista hispalense Juan de Mal Lara (1526-1571) reflexiona, de forma meditada, sobre la naturaleza genérica y directrices esenciales que, a su entender, debía ostentar el poema épico. De hecho, en la praxis compositiva de sus obras mitográficas La Psyche y el Hércules animoso, se vale, en aras de llevar a cabo tal proyecto de calado y aliento, de un amplio conocimiento de las fuentes grecolatinas y vernáculas así como de un ingente caudal de materia mítica, enriquecido, por lo general, en virtud de una lectura ético-moral bajo los parámetros del Humanismo cristiano. Precisamente en la forja del Hércules revestido, al tiempo, de variados elementos temáticos entre la realidad y la ficción, la historia y la literatura, participó, con diversas composiciones, su amigo Fernando de Herrera (1534-1597). Una de ellas, circunscrita al epitafio de Gerión, ha permanecido hasta hoy olvidada, cuya edición se ofrece en este estudio.

Francisco Javier Escobar Borrego.







Analisis de la pervivencia de la dualidad estoica "ratio/furor como conflicto dramático en la Fedra de Miguel de Unamuno. Dicho análisis presta atención, además, a los ecos de la Phaedra de Séneca en la tragedia unamuniana.

Francisco Javier Escobar Borrego.

  Hesperia: Anuario de filología hispánica, ISSN 1139-3181, Nº 5, 2002 , págs. 69-88       EL





Estudio pormenorizado del concepto de intrahistoria como práctica periodística en Andanzas y visiones españolas (1922) de Miguel de Unamuno. Se abordan, entre otras cuestiones, los marcos espaciales intrahistóricos y los personajes-actantes que los conforman, la peculiar hibridación genérica que presentan los diversos artículos del libro -a modo de crónica-artículo de sesgo ensayístico-y la destacada pervivencia en ellos de la filosofía del secessus o retiro mundano, de cuño estoico.

Francisco Javier Escobar Borrego.


 
 Anuario de estudios filológicos, ISSN 0210-8178, Vol. 26, 2003 , págs. 103-116




El presente artículo ofrece un análisis monográfico de la composición Espejo, dime, de Luis García Montero (Granada, 1958), perteneciente al poemario Rimado de ciudad (1983). En un primer nivel de estudio, se analiza, de un lado, la caracterización genérica del poema y, de otro, la presencia de la técnica de los Parnasos como un mecanismo de canonización, también empleada por destacados autores de la literatura española de los Siglos de Oro como Cervantes, Juan de la Cueva y Lope de Vega. En paralelo, se identifican las fuentes contemporáneas manejadas por el autor, entre las que sobresalen Antonio Machado, Manuel Altolaguirre, Federico García Lorca y Jaime Gil de Biedma.

Francisco Javier Escobar Borrego.

Castilla: Estudios de Literatura, ISSN 1989-7383, Nº. 2, 2011




El presente artículo ofrece un estudio circunscrito a la influencia de la tradición clásica en la poesía de Miguel de Unamuno. Atiende, en este sendero, a los diferentes mitos manejados por el escritor, sus fuentes grecolatinas y elementos temáticos, sobre todo, en lo que concierne al simbolismo. La poesía española áurea es también tenida en cuenta como fuente de inspiración unamuniana. De hecho, el poeta bilbaíno, en la forja del contenido literario propuesto, exhibe un elevado conocimiento de la materia grecolatina, vernácula y mítica, enriquecida, de forma meditada, en virtud de significados bajo las directrices y parámetros de la religión cristiana.

 Francisco Javier Escobar Borrego

Cuad. Cát. M. de Unamuno, 45, 1-2008, pp. 13-41



Miguel de Cervantes, La Galatea, edición de Juan Montero en colaboración con Francisco Javier Escobar y Flavia Gherardi. Madrid, Real Academia Española – Barcelona, Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores, 2014.