
En el plantel de conferenciantes, además del propio Suárez Japón, que ofrecerá, el próximo jueves, 19 de abril una conferencia titulada “El flamenco en la UNESCO y la UNESCO en el flamenco”, destaca la antropóloga en la Universidad de Sevilla Cristina Cruces, que abrirá el ciclo este viernes 13 de abril con una conferencia titulada “Las letras flamencas: la historia de la gente sin historia”. Cerrará el ciclo el experto y tocaor Francisco Escobar, profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla, que ha preparado para la ocasión la conferencia “Fuentes cultas y populares en la generación poética de los años 50: de Valente a Caballero Bonald”. Cada velada estará culminada por una actuación flamenca, como no podía ser de otra manera en este ciclo. Para abrir el ciclo, este viernes, serán la célebre Antonia La Negra, cantaora y bailaora de estirpe gitana y artística (esposa del bailaor Juan Montoya, madre de la cantaora Lole Montoya, del dueto Lole y Manuel, y abuela de la cantante Alba Molina) que estará acompañada al cante por Angelita Montoya y a la guitarra por Manolo Herrera. El recital del 19 de abril reunirá al cante a José Méndez y la guitarra de Antonio Moya. El último día, el 27 de abril, el propio Francisco Escobar acompañará a la guitarra al cantaor Rafael de Utrera junto al percusionista Antonio Moreno. Todas las veladas, de entrada libre, comenzarán a las 20:30 horas y se desarrollarán en la Peña Flamenca de Baeza.
Más información en www.machadoenbaeza.es