10 de enero de 2019

De la Performatividad a la Tesis performativa: técnica vocal, procesos de composición y creatividad estética en Rocío Márquez




La obra performativa o de implementación escénica, por su carácter compositivo connatural y poliédrica naturaleza creativa, presenta marcas y signos reconocibles que dejan entrever su planteamiento estético primigenio a modo de práctica o representación espectacular. De hecho, viene a estar sustentada, en el caso de la voz y la palabra, sobre un recitado melódico, declamación gestual y consiguiente puesta en escena, bien mediante el canto desde el prisma lírico, el cante, según sucede con los fraseos melismáticos y microtonalismos del flamenco, u otras modalidades performativas reconocibles en las músicas de tradición oral, así como del mundo, global o world music; es decir, en calidad de una verdadera actio en la que el mensaje suele encontrar de manera natural su entorno, sonosfera o paisaje musical (soundscape) en virtud de un consciente maridaje entre retórica escenográfica y tonalidades de los afectos.  

No obstante, de entrada, resulta visible la complejidad sígnica de la obra performativa y sus distintos contextos, o co-textos según se mire, siempre en continua y proteica renovación. De esta suerte, con vistas a su análisis multimodal, en calidad de investigador vengo abogando desde hace años por una pluralidad metodológica que atiende tanto al enfoque filológico, comparatismo literario y enfoque interdisciplinar a partir de las relaciones entre literatura, artes plásticas y música, como a la historia cultural de las mentalidades, representaciones y de las ideas. Ello me ha venido permitiendo, a su vez, arrojar luz a efectos de la denominada poética de lo imaginario, en consonancia pues con los distintos decorados que envuelven el acto performativo o la performance per se, con especial calado y atención a los cuadros y escenas, a veces fragmentarias, que llegan a revestirse de nuevos significados en cada cambiante movimiento de su proceso creativo o metamorfosis.

Del mismo modo, tampoco suelen estar ausentes, en tales planteamientos epistemológicos circunscritos al discurso performativo, aspectos que atañen a la sociabilidad estética, los sentimientos y las emociones entre realidad y ficción, a veces entre topografía y topotesia, en un contexto de tradición retórica visual, o por mejor decir multidireccional; esto es, mediante écfrasis, o descripción de una obra de arte, plasticidad e iconotexto sonoro, en virtud de imágenes visuales y sonoras. Incluso tal enfoque multimodal aplicado a la performance resulta de interés con vistas al análisis de la epistemología de la creatividad estética y técnicas compositivas empleadas, como veremos, por la autora que en estas páginas va a constituir mi objeto de estudio, la cantaora e investigadora Rocío Márquez, en dicha intersección y traducción de códigos, o lo que es lo mismo, un prisma multidisciplinar entre la ciencia y el arte que cobra cada vez más validez en los albores del siglo XXI.

Para su lectura íntegra: Aquí



  • Francisco Javier Escobar Borrego, “De la Performatividad a la Tesis performativa: técnica vocal, procesos de composición y creatividad estética en Rocío Márquez”, en La investigación en danza, ed. de Asociación Española Dmásl : Danza e Investigación y Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Valencia, Ediciones Mahali, 2018, pp. 25-34.