11 de diciembre de 2024

El músico del cante: Resonancia de Falla y el Concurso de Cante Jondo de Granada (1922) en Samperio (con cartas autógrafas sobre Galdós, Menéndez Pelayo y Gerardo Diego)

    Samperio, relacionado con artistas del flamenco de la altura estética de Carmen Amaya, el aludido Niño del Brillante o Farfán, cantaor del sevillano barrio de La Macarena, decidió integrar en sus artículos una teoría-crítica sistematizada de lo jondo en la que cobraba relieve el Concurso granadino de 1922 como un acto de magnitud cultural decisiva, a su entender, para la historiografía del flamenco. Al decir de Samperio, la figura más representativa y clave de dicho hito fue Manuel de Falla, a quien el escritor conoció personalmente en Granada y de quien se sirvió, en calidad de informante, a la hora de desarrollar su análisis técnico. En este sentido, considerado «el músico del cante» por el erudito, categorías conceptuales esenciales en el pensamiento estético de Falla como gitanería, la influencia de Felipe Pedrell, con su monumental Cancionero Musical Español, y Claude Debussy en el compositor gaditano, o su interés por el análisis de modalidades genéricas como la seguiriya gitana, con Lorca al fondo al hilo de su conferencia del 19 de febrero de 1922 en la que respaldaba los planteamientos de Falla, resultaron medulares en los artículos y conferencias de Samperio. De hecho, le sirvieron para difundir, con rigor divulgativo y cierto afán pedagógico, la repercusión del Concurso y las ideas musicales del compositor gaditano, a efectos de pervivencia identitaria del flamenco, no solo entre el público lector de Claridades sino también en el seno de selectos círculos de sociabilidad y de asociacionismo cultural en Ciudad de México como el Ateneo Español.




Francisco J. Escobar, “El músico del cante: Resonancia de Falla y el Concurso de Cante Jondo de Granada (1922) en Samperio (con cartas autógrafas sobre Galdós, Menéndez Pelayo y Gerardo Diego)”, en Y el duende se posó en Granada. Falla, Lorca y el Concurso de Cante Jondo (1922). Influencias y remembranzas, ed. de Miguel Ángel Berlanga, Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2023, pp. 249-277.