En la actualidad estoy preparando una monografía sobre la recepción de la música en la obra de José Ángel Valente, de la que he venido ofreciendo varios artículos a modo de anticipo. Os dejo aquí sus referencias bibliográficas y el enlace al texto completo:

- Conferencia “Traducir la escritura poética en clave musical: Sotelo, intérprete de Valente”, II Seminario Internacional Observatorio flamenco desde las Bellas Artes, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 20 de febrero 2020.

«Y llevarte dormida a un jardín de coral: Representación de los femenino, violencia y compromiso social en Valente (con redoble ritual de tambor afrocubano)», Revista de Estudios de género La Ventana, 49 (2019), pp. 45-75.

«Poesía y canción: El río sumergido de José Ángel Valente: cuestiones textuales, naturaleza genérica y fuentes», Demófilo. Revista de Cultura tradicional de Andalucía (2ª época de El Folk-lore andaluz), 45 (2013), pp. 11-40.


«Tres lecciones de tinieblas, de José Ángel Valente: naturaleza musical, claves de poética e implicaciones simbólicas» Enthymema. Rivista internazionales di critica, teoria e filosofia della letteratura, 6 (2012), pp. 118-191.


«Pervivencia de Wozzeck, de Alban Berg en Invención sobre un perpetuum mobile, de Valente (con Celaya y Leopoldo Mª Panero como telón de fondo)», Il Confronto letterario. Quaderni del Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne dell'Università di Pavia, 57.1 (2012), pp. 101-134.