Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIÓN. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2021

El imaginario femenino en Valente: un diálogo interdisciplinar contemporáneo

     El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer un análisis circunscrito al principio conceptual de lo femenino en la obra de José Ángel Valente. Para ello, se emplea una metodología basada en el comparatismo interdisciplinar y también en la historia de las mentalidades, ideas o de las representaciones tomando como eje las artes que más interesaron al poeta: literatura, música, pintura, escultura y arquitectura; de ahí su diálogo interdisciplinar contemporáneo con artistas como Tàpies, Chillida, Cristina Iglesias y Mauricio Sotelo. En conclusión, esta representación simbólica, escasamente atendida en el estado de la cuestión, articula y da sentido a la producción más destacada de Valente por la especial relevancia de la mujer además de otros significativos elementos simbólicos del imaginario femenino.


El artículo completo lo podéis descargar y leer  👉AQUÍ


Francisco J. Escobar y Lucía Ballesteros Aguayo, "El imaginario femenino en Valente: un diálogo interdisciplinar contemporáneo", en Nuevos retos y perspectivas de la investigación en literatura, lingüística y traducción, ed. de Salud Adelaida Flores Borjabad y Rosario Pérez Cabaña, Madrid, Dykinson, S. L., Colección Conocimiento Contemporáneo, 2021, pp. 638-666, ISBN 978-84-1377-325-4.





14 de diciembre de 2020

¿A fantasía o a noticia?: Tonos divinos y humanos en la poesía espiritual performativa de Torres Naharro. Con notas sobre La Pasión según Juan (del Encina) y Lucas (Fernández)
















 Francisco Javier Escobar Borrego, ¿A fantasía o a noticia?: Tonos divinos y humanos en la poesía espiritual performativa de Torres Naharro. Con notas sobre La Pasión según Juan (del Encina) y Lucas (Fernández)”, en In onore di Pallade. La «Propalladia» di Torres Naharro per Ferrante d’Avalos e Vittoria Colonna. V Centenario dell’ editio princeps (Napoli, Ioam Pasqueto de Sallo, 1517). Ed. de Encarnación Sánchez García y Roberto Mondola, Nápoles, Tullio Pironti Editore, Materia hispánica, vol. VII, 2020, pp. 171-196.


11 de diciembre de 2020

Una «epopeya» musical en cinco movimientos: La roda del viento, de Dorantes (con notas sonoro-visuales de Manolo Sanlúcar)


La roda del viento (Flamenco Scultura, 2020), del compositor y pianista David Peña Dorantes tuvo su estreno escénico el 30 de septiembre de 2018. Se celebraba entonces, en calidad de efeméride, el V Centenario de la Circunnavegación de Fernando de Magallanes (1480-1521) y  Juan  Sebastián  Elcano  (1486-1526),  al  tiempo  que  se  clausuraba,  en  el  puerto  de  Sevilla, entre grúas y contenedores, la XX Bienal de Arte Flamenco. Prácticamente dos años después, en  concreto,  el  2  de  julio  de  2020,  vio  la  luz  la  versión  discográfica  de  la  obra,  poniendo  el broche  Dorantes  a  un  refinado  proceso  compositivo-interpretativo  prolongado  durante  varios años. Y es que estamos ante la granada culminación musical de un viaje o itinerario de decisiva trascendencia histórica. Como es sabido, se inició un 10 de agosto de 1519, es decir, dos años antes del fallecimiento de Magallanes, desde la capital hispalense como enclave estratégico y bajo la batuta de este, para regresar a la ciudad el 8 de septiembre de 1522 a las órdenes de Elcano, una vez fallecido su compañero principal de aventura y tras haber dado la primera vuelta al mundo. 


LECTURA Y DESCARGA DEL ARTÍCULO COMPLETO: AQUÍ







Francisco J. Escobar y José Luis Navarro, “Una «epopeya» musical en cinco movimientos: La roda del viento, de Dorantes (con notas sonoro-visuales de Manolo Sanlúcar)”, La musa y el duende. Revista internacional de Flamenco, 29 (2020), pp. 33-46.

4 de diciembre de 2020

Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano

  

  El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la pervivencia de El Asno de oro en El Coloquio de los perros. Esta fuente clásica principal para Cervantes entra en correspondencia, además, con el imaginario creativo de Luciano. Dicho sincretismo estético arroja luz, en fin, sobre la cultura simbólica de Cervantes a partir de categorías conceptuales como metamorfosis y transformaciones.



DESCARGA Y LECTURA COMPLETA: AQUÍ





Francisco Javier Escobar Borrego, Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano, Anales Cervantinos, 52, 2020, pp. 227-253


1 de diciembre de 2020

Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de «Rinconete y Cortadillo»)

Para su conceptismo simbólico reconocible en obras como La fortuna con sesoLa vida del Buscón y Los sueños, Francisco de Quevedo tuvo en cuenta a Cervantes y su original propuesta alternativa a la novela picaresca al uso. De hecho, ambos ingenios áureos entraron en diálogo textual con la sugerente tradición de El Asno de oro, bien arraigada en la capital hispalense, y el imaginario estético de Luciano, autor este último de una obra dedicada igualmente al Asno. En este sentido, la novela, no picaresca pero sí sobre pícaros, Rinconete y Cortadillo viene a arrojar luz, como se pone de manifiesto en el presente estudio intertextual, sobre la aguda capacidad mimética de Quevedo respecto a Cervantes, quien imitó a Apuleyo al hilo de su conocido pasaje de los odres en el Quijote. Por último, el análisis propuesto constituye una aportación respecto al estado de la cuestión circunscrito a las complejas relaciones estéticas entre Quevedo y Cervantes, visibles, de entrada, en las alusiones recíprocas por parte de ambos autores en La Perinola, el Viaje del Parnaso y la Adjunta al Parnaso.

Descarga y lectura del artículo: AQUÍ 




  • Francisco Javier Escobar Borrego, “Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de Rinconete y Cortadillo)”, HipogrifoRevista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8.2, 2020, pp. 611-633.

22 de noviembre de 2020

Por una divulgación científica del flamenco: retos y propuestas de actuación (con paseíllos de danza y lances de tauroflamencología)







DESCARGA Y LECTURA COMPLETA: AQUÍ


Emilio J. Gallardo Saborido y Francisco J. Escobar Borrego“Por una divulgación científica del flamenco: retos y propuestas de actuación (con paseíllos de danza y lances de tauroflamencología)”, en La investigación en danza. Madrid online, ed. de Asociación Española Dmásl : Danza e Investigación – Instituto de Historia – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Valencia, Ediciones Mahali, 2020, pp. 307-314.

16 de noviembre de 2020

“Ecosistema digital durante la COVID-19: nueva normalidad, desescalada y desconfinamiento”


      El presente trabajo centra su objeto en el estudio de la variabilidad lingüística, conceptual y normativa derivada de la emergencia sanitaria producida por la súbita aparición de la enfermedad COVID-19, y la veloz transmisión de esa variabilidad favorecida por las nuevas tecnologías de la información y comunicación que permiten incluir novedosas narrativas periodísticas y comunicativas. Así constatamos que a raíz de la emergencia sanitaria se ha multiplicado el empleo de las plataformas digitales al tiempo que se ha avanzado en la implantación de la sociedad en red. Metodológicamente utilizaremos dos procedimientos, uno deductivo en el que estableceremos el marco teórico que sustenta la fluidez, permeabilidad y flexibilidad del lenguaje para adaptarse a novedosas situaciones, y otro inductivo en el que, partiendo de las categorías conceptuales emergentes, esbozaremos la implementación de un corpus de palabras que posiblemente muchas de ellas queden incorporadas en el campo léxico de los hablantes en virtud de su cooperación interactuante en el ecosistema digital. En paralelo, nos detendremos en el análisis descriptivo, cualitativo y etimológico de tres nuevos eufemismos (nueva normalidad, desescalada y desconfinamiento) que tienen un marcado carácter terminal de la crisis sanitaria y que poseen una consideración paradigmática para futuras investigaciones.





Descarga del PDF y lectura completa del artículo: AQUÍ


Lucía Ballesteros Aguayo, Francisco Javier Escobar Borrego, “Ecosistema digital durante la COVID-19: nueva normalidad, desescalada y desconfinamiento”, Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de estudios de Comunicación y Ciencias sociales. Monográfico Realidad y lenguaje en la comunidad digital, 31 (2020), pp. 1-19.

Recepción poético-visual de Sannazaro y el canon petrarquista-pontaniano en el entorno humanístico lusitano (con notas de apuleyanismo neoplatónico)

 


Más información: AQUÍ


  • Francisco Javier Escobar Borrego, Recepción poético-visual de Sannazaro y el canon petrarquista-pontaniano en el entorno humanístico lusitano (con notas de apuleyanismo neoplatónico), en «Dulcis alebat Parthenope»: Memorie dell’antico e forme del moderno all’ombra dell’Accademia pontaniana, ed. de Giuseppe Germano y Marc Deramaix, Nápoles, Paolo Loffredo Editore, 2020, pp. 335-372. ISBN 978-88-321-9347-3.

8 de noviembre de 2020

Valente en clave musical de Sotelo: Fragmentos inéditos para la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria (con ecos de Morente)


          El presente artículo ofrece un estudio circunscrito a la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria en un trabajo conjunto, aunque inconcluso, realizado por el compositor madrileño Mauricio Sotelo y el poeta orensano José Ángel Valente. Para ello, se implementa una pluralidad metodológica con planteamientos epistemológicos procedentes del comparatismo, los estudios culturales y el análisis histórico-filológico. Además, se aplican conocimientos y categorías conceptuales adscritos a la crítica textual, así como de la filologia d’autore génétique des textes a la hora de editar los estadios redaccionales de los fragmentos de la ópera y varias cartas con documentos que contextualizan el proceso de composición. En lo que atañe a los resultados, destaca principalmente el estudio analítico y edición de tales textos con noticias desconocidas. Entre estos datos, a modo de conclusión, cabe poner de relieve la pervivencia y notoriedad del pensamiento humanístico de Giordano Bruno en la génesis de la ópera y sus implicaciones creativas tanto en Sotelo como en Valente. Por último, mención especial merece, a efectos de performatividad y práctica escénica, la figura de Enrique Morente, sobre todo por la identificación simbólica entre el cantaor granadino y la figura del humanista napolitano en calidad de personaje de la ópera.


Podéis leer el artículo completo en este enlace: AQUÍ




Francisco Javier Escobar Borrego, “Valente en clave musical de Sotelo: Fragmentos inéditos para la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria (con ecos de Morente)”, Cultura, lenguaje y representación. Universitat Jaume I, 24 (2020), pp. 25-34.

27 de octubre de 2020

Paseo científico-divulgativo a la luz de Sevilla flamenca: palimpsesto cultural

     

    En el presente artículo se propone una ruta de divulgación científica con el objeto de descubrir una parte esencial de la historia del flamenco, a modo de palimpsesto cultural, en la Sevilla de la primera mitad del siglo XX. Artistas señeros como la Niña de los Peines, Pepe Pinto, Tomás Pavón, Manuel Vallejo o Manolo Caracol en el  cante, Ramón Montoya, Niño Ricardo o Melchor de Marchena en la guitarra, Arturo Pavón en el piano, y Pastora Imperio o Lola Flores en el baile, son protagonistas de la misma.


ACCESO AL ARTÍCULO: AQUÍ



  • Francisco Javier Escobar Borrego, Emilio Gallardo Saborido, “Paseo científico-divulgativo a la luz de Sevilla flamenca: palimpsesto cultural”, HispanoramaDeutscher Spanischlehrerverband (Bremen), 169 (2020), pp. 32-37.

19 de octubre de 2020

Poesía de la palabra escrita, poesía de la voz humana: intersección de códigos estéticos entre Jazz y Flamenco (al son de Antonio Muñoz Molina)



    En el canon historiográfico de nuestras letras españolas contemporáneas, bien conocida es la exquisita sensibilidad de señeros escritores de los años cincuenta del siglo XX tanto por la estética del flamenco como por la del jazz; así desde José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald, Fernando Quiñones o Félix Grande. Estos dos últimos autores, en particular, compartieron giras y vivencias en tierras hispanoamericanas con música de fondo hasta el punto de que Quiñones entonaba cantes flamencos y Grande le acompañaba con su guitarra. Además, ambos escritores, unidos por un homogéneo pensamiento musical compartido, mostraron a las claras su manifiesto interés por la intersección de códigos culturales entre el flamenco y el jazz.


Acceso al artículo completo: AQUÍ y en la página del Instituto Andaluz del Flamenco



1971. Con Caballero Bonald y Félix Grande.


Francisco J. Escobar Borrego,  Poesía de la palabra escrita, poesía de la voz humana: Intersección de códigos estéticos entre Jazz y Flamenco (al son de Antonio Muñoz Molina)”, en José Luis Navarro, Del Mississippi al Guadalquivir. Flamenco y Jazz, Cátedra de Flamenco de la Universidad de Sevilla – Bienal de Flamenco de Sevilla – Libros con Duende – Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco – Instituto Andaluz de Flamenco – Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2020, pp. IX-XXVI.

15 de octubre de 2020

La colección Flamenco ha sido reconocida con el Premio Nacional de Edición Académica

 

    "La colección Flamenco de la Editorial Universidad de Sevilla ha sido galardonada en los XXIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, convocado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) que reconoce las publicaciones editadas durante 2019, en la modalidad de Mejor Colección.


    El jurado de estos premios ha destacado de la colección Flamenco, dirigida por los profesores de la Universidad de Sevilla Francisco Javier Escobar Borrego y Rocío Plaza Orellana, “la importancia en la promoción de este arte, el valor de hacerlo desde la universidad y el enfoque multidisciplinar que contempla”.


    Inaugurada en 2017, la colección Flamenco ha incorporado a su catálogo en muy breve plazo de tiempo una serie de obras de alta especialización y ha servido de cauce para la difusión de estudios monográficos de temática muy diversa, como el antropológico, la pintura y la literatura, su relación con la canción española y la recuperación de cantes prácticamente olvidados como los que se realizaban mientras se realizaban tareas de campo que hoy casi han desaparecido debido a la mecanización".





21 de septiembre de 2020

Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación,



"En los albores del siglo XXI se hace bien necesario estimular a las futuras generaciones universitarias para que se decanten por una conciencia responsable y decidida a la hora de educar en valores, atendiendo, como un camino edificante y enriquecedor, al binomio pensamiento estético-filosófico y comunicación. Para ello, los siete capítulos que articulan el diseño conceptual y arquitectura del presente volumen circunscriben su atención, entre la ciencia y la concepción artística, a la diversidad cultural educativa, las relaciones interdisciplinares y multidisciplinares, la transversalidad y, claro está, las acciones colegiadas y de cooperación orquestadas por variados equipos de investigación procedentes de reconocidos centros académicos de naturaleza y proyección internacional."

Más información en la web de la editorial. 

 

Educar en valores en los albores del siglo XXI: Pensamiento estético-filosófico y comunicación, ed. Lucía Ballesteros Aguayo y Francisco Javier Escobar Borrego, Egregius Ediciones, 2019.







14 de septiembre de 2020

Cuidando el son por ósmosis: Tejada a la luz de Alberti, Lorca y Falla (con Coplas del agua inéditas y un romance contaminado por La mala hierba)

    

    El presente capítulo ofrece un análisis de la obra poética de José Luis Tejada (1927-1988) atendiendo a una constante identificable en su imaginario creativo, a saber, su intersección de códigos entre la estética literaria, la música y las artes plásticas. Procederé, por tanto, a adentrarme en el pensamiento conceptual de este autor a partir de un enfoque metodológico sustentado sobre el comparatismo interdisciplinar, con especial atención a la creatividad estética y la écfrasis retórica. Como contrapunto, en aras de acotar el objeto de estudio, dejaré al margen, por su singular caracterización genérica, una composición con aire musical para una representación infantil; es decir, Sortilegios (Variaciones tontas sobre el esquema melódico de los gatos de la ópera «El niño y los gatos» de Mauricio Ravel), cuyo hipotexto poético-musical procede de L’enfant et les sortilèges: Fantaisie lyrique en deux partes de Maurice Ravel, ópera en un acto escrita, a modo de ballet de hadas, en el período comprendido entre 1917 y 1925, con texto argumental de Sidonie-Gabrielle Colette .

     En otras palabras, más allá de estos Sortilegios, me interesa poner de relieve las relaciones fronterizas por ósmosis que establece Tejada en poemas suyos representativos tanto con la música como con las artes plásticas. Así sucede de forma paradigmática en su poemario póstumo Cuidemos este son (Poesía flamenca), de 1997, que va a constituir el referente textual cardinal de las siguientes páginas. De hecho, en este libro de madurez estética su autor recurre al principio conceptual de pensar en imágenes en virtud de la plasticidad musical y el iconotexto sonoro, con una especial inclinación además por la écfrasis en calidad de descripción poético-narrativa. 

    Pero, si bien voy a circunscribir el estudio a estos últimos compases de la trayectoria estética de Tejada, cabe puntualizar, en contraste, que se trata de un ideario conceptual que se fue forjando paulatinamente en el imaginario del poeta desde una temprana edad creativa. Se comprueba, en efecto, en «Mi lienzo», poema perteneciente a Del río de mi olvido (Primeros versos gaditanos), de 1978, en entronque, al tiempo, con la huella interdisciplinar proyectada por su paisano el poeta-pintor Rafael Alberti, sobre el que volveré más adelante: 

Tengo un cuadro de fondo siempre nuevo 

y lo cambio según me viene en gana: 

el marco, el bastidor de mi ventana; 

el fondo, que yo mismo traigo y llevo, 

el escenario azul de la mañana.

 (Tejada, 1978: 36). 


    En fin, apuntadas estas cuestiones preliminares que atañen a la metodología y los planteamientos epistemológicos, en lo que hace a la estructura del presente capítulo voy a centrar mi eje argumental atendiendo a las siguientes líneas matrices. En primer lugar, brindo al lector unas claves conceptuales como prefiguración in nuce de la poética musical de Tejada identificables cronológicamente entre las décadas de los sesenta y ochenta. Es decir, tendré en cuenta Para andar conmigo, Del río de mi olvido y «Coplas del agua, con Pablo (Ósmosis)», poema manuscrito inédito, con el propósito de abordar seguidamente, como un paulatino desarrollo evolutivo, el arte de la memoria y la poesía narrativa oral en nuestro autor; esto es, con énfasis en la granada tradición de romances, el flamenco y otras formalizaciones del cancionero popular así como de la tradición oral. Especial atención habrá de cobrar, en este sentido, un romance sobre Delgadina y La infanta preñada con contaminación a su vez, no atendida hasta la fecha, respecto al de La mala hierba o Romance del mal encanto.




👉 LECTURA Y DESCARGA DEL ARTÍCULO: AQUÍ



Humanismo y letras áureas en el entorno cultural del VII Duque de Medina Sidonia (con nuevas perspectivas críticas sobre la Academia hispalense y el Conde de Niebla)

 

    El presente estudio ofrece un análisis monográfico circunscrito al entorno cultural del VII Duque de Medina Sidonia, con especial atención a su etapa de juventud. Para ello se aportan nuevas perspectivas críticas con el objeto de cubrir cierto vacío documental en lo que atañe al estado de la cuestión. De hecho, la notable labor de mecenazgo por parte de dicho noble, continuada con el tiempo por su hijo, el XI Conde de Niebla, resultó crucial para el desarrollo de la trayectoria profesional de destacados humanistas que vinieron a conformar la denominada Academia hispalense.


    The present study offers a monographic analysis circumscribed to the cultural environment of the VII Duke of Medina Sidonia, with special attention to his youth stage. For this, new critical perspectives are contributed in order to cover a certain documentary deficiency regarding the state of the matter. In fact, the remarkable patronage work by said noble, continued over time by his son, the XI Count of Niebla, was decisive for the development of the professional career of prominent humanists who came to form the so-called hispalense Academy.




👉 Para su lectura completa y descarga pinche AQUÍ


22 de mayo de 2020

“Ciencia y Flamenco: construcción crítica vs. realidad histórica”, La cuadratura del círculo





Emilio J. Gallardo /Francisco Javier Escobar

Escuela de Estudios Hispano-Americanos y Universidad de Sevilla 

5-03-2020


   En determinados círculos académicos, y hasta artísticos, si cabe, aún puede sorprender la asociación simbiótica existente entre flamenco y universidad. De esta compleja circunstancia se coligen y plantean interrogantes al trasluz de la dicotomía construcción crítica vs. realidad histórica, planteada, a nivel epistemológico-conceptual, por el distinguido y erudito bibliógrafo Rodríguez-Moñino: ¿Resulta factible un acercamiento científico y poliédrico al arte flamenco? ¿Existe una línea matriz de investigación ceñida a estudios flamencos o bajo una denominación similar? Incertidumbres lábiles al margen, lo cierto es que las evidencias en este sentido se remontan, con un nutrido cúmulo de pruebas al paso y como si de un proceso de ósmosis se tratase, a un eje cronológico concreto, a saber: finales del siglo XIX.

   Pues bien, en aquellos prístinos momentos ven la luz títulos axiales en la historia de una disciplina de investigación que a veces, y con injustificada sorna jocoseria en algunas de ellas, se conoce como flamencología, denominación homónima respecto al conocido libro de Anselmo González Climent de 1955. En 1881, concretamente, el padre de los hermanos Machado, el distinguido folclorista Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, da a la imprenta el volumen y obra instrumental de referencia, hasta la fecha, Colección de cantes flamencos; y será en ese mismo año cuando este arte secular merezca la atención y admiración de un prestigioso académico alemán, el lingüista Hugo Schuchardt, quien se acercó a estas complejas lides, con cuestiones fonéticas, fonológicas y grafemáticas de fondo, para avezados y expertos en su obra Die “Cantes Flamencos”.

    Tanto es así que, a partir de estos hitos historiográficos, ha venido prosperando una amplia y variada producción bibliográfica, de carácter interdisciplinar, que, si bien tradicionalmente se ha vinculado por lo general a las Humanidades y las Ciencias Sociales, desde hace unas décadas se ha hecho más plural hasta el punto de atraer el interés investigador de matemáticos, ingenieros o podólogos, por citar tan solo varios ejemplos y paradigmas fidedignos de estos recientes cauces de transferencia de conocimiento y divulgación científica, con vocación de raigambre flamencológica.


    Flamenco en Triana


   Es más, esta notable tradición de calado bibliográfico, junto con varias de las novedades editoriales más sobresalientes, están siendo aquilatadas, como si de un crisol reticular se tratase, en un proyecto de divulgación científica desde el que venimos cartografiando la histórica relación que el flamenco ha mantenido con la ciudad de Sevilla, urbe ineludible para entender su génesis, forja y desarrollo evolutivo. De hecho, este laborioso empeño se está llevando a cabo en virtud de la elaboración y diseño epistemológico de una serie de rutas científicas que se ofrecen a un público adulto, en un principio sin necesarios conocimientos técnicos previos.

   Sea como fuere, desde esta atalaya conceptual, tienen lugar en los distintos eventos de divulgación científica, así La Noche Europea de l@s Investigador@s, la Semana de la Ciencia y la Tecnología, o en festividades emblemáticas con significado simbólico. En este último caso se encuadra, en fin, el último itinerario realizado, habida cuenta de que ha sido puesto en práctica durante la celebración del pasado Día de Andalucía (28 de febrero), en tanto que tuvo como núcleo temático-espacial el flamenco en el barrio de Triana, y donde contamos, además, con la valiosa colaboración de colegas pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI).

   En efecto, conforme a un dilatado paseo por un total de siete paradas o postas, se introdujo progresivamente a los asistentes en temas y debates centrales para comprender de manera certera la simbiosis intrínseca y connatural entre flamenco y esta singular zona hispalense, esto es: la sobresaliente presencia e impronta de la comunidad gitana, o gitanería, y su relación socio-musical con artistas no gitanos a efectos de la dualidad cava de los gitanos/cava de los civiles; el paulatino desarrollo de formas musicales medulares dentro del género, es decir, palos, estilos o modalidades flamencas del calado de la soleá, la seguiriya, los martinetes, los tangos e incluso la bulería acompasada, con tempo lento y sabor arromanzado; o, por traer a colación un último ejemplo: la misma relación osmótica entre flamenco y ciencia que ahora abordamos desde la construcción crítica y la realidad histórica.


   Criterio pluriartístico


   En cualquier caso, esta se muestra palmariamente al trasluz de un guion elaborado desde el estado de la cuestión y nuevas perspectivas críticas que sirve a los asistentes como vademecum que les acompaña y orienta a nivel de directrices y discusiones mantenidas con los guías o mediadores entre el grupo y el entorno (paisaje sonoro). En ese documento, de hecho, pueden hallar cuidados fragmentos especializados en lo que hace a estudios críticos, si bien, al estar concebidos desde un criterio pluriartístico, al aparato teórico le acompañan, además, referencias específicas a obras literarias, una selección musical, con archivos fonográficos originales, y, en ocasiones, fílmica y pictórica en lo que atañe a recepción y pervivencia.

   En cuanto a la naturaleza de las paradas, fue variada al hilo de distintos elementos urbanos consagrados a la memoria y al reconocimiento canónico. En este sentido, aunque siempre se puede seguir construyendo y edificando al respecto, Triana se erige como un barrio que se ha preocupado por salvaguardar y preservar la memoria de esa constelación de artistas señeros nacidos en el margen derecho del Guadalquivir; de ahí que sea fácil, claro está, enhebrar elementos como monumentos, son los casos de Triana al Arte Flamenco y A los alfareros, ceramistas y al cante por soleá, o azulejos conmemorativos: a los gitanos y gitanas de Triana, a Naranjito de Triana o a los padres de los Machado.

   En un futuro inmediato, tenemos por delante el reto de completar la cartografía flamenca de Sevilla y ofrecer, al tiempo, en calidad de producto textual conclusivo de la experiencia, una granada guía de viaje temática. No obstante, tal propuesta monográfica resulta además fácilmente extrapolable a otros contextos y enclaves geográficos representativos: por supuesto, a ciudades de visible sabor flamenco como Cádiz capital y provincia, con Jerez, El Puerto de Santa María y otros núcleos a la cabeza, Málaga, Granada, etc.; pero también a otras que contaron con comunidades españolas migradas por causas económicas, bélicas y de índole varia, como pueden ser Buenos Aires o Ciudad de México.


   Categoría de ciencia


   En fin, respondamos, si no lo hemos hecho ya, a los interrogantes que han constituido nuestra hipótesis de partida desde el binomio construcción crítica y realidad histórica: sí, en efecto; la relación sinérgica entre flamenco y ciencia no sólo es factible, sino bien necesaria y deseable. De hecho, vibra cada vez más con mayor vitalidad alimentada por el ingente trabajo y decidida cooperación colectiva de académicos, verdadera comunitas científica y flamenca, al servicio del análisis cabal y riguroso de nuestro arte.


   Así lo auspició ya Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, considerado piedra angular de la flamencología, tal como la formuló González Climent; y lo hizo a propósito de la forja de un Folk-lore andaluz, entonces una ciencia niña, pero, eso sí, con indudable categoría de ciencia. Tanto es así que había acarreado materiales, entendidos a efectos de imaginario como coplas populares y anónimas, más allá de la rúbrica autorial, con exquisito tono emocional y vida en variantes, al decir de Menéndez Pidal, en aras del conocimiento de la naturaleza y evolución del espíritu humano.

21 de mayo de 2020

Poética musical, paisaje sonoro y oralidad simbólico-narrativa en el pensamiento estético de Pedro Bacán (con manuscritos autógrafos inéditos)


RESUMEN / ABSTRACT

El presente artículo ofrece un análisis monográfico circunscrito a la poética musical del guitarrista flamenco Pedro Bacán (1951-1997), con especial énfasis en categorías conceptuales como paisaje sonoro y oralidad simbólico-narrativa. Se editan, además, tanto los dos estadios redaccionales de su poética musical como otros dos textos autógrafos suyos, inéditos hasta el momento: el primero se ubica en las fronteras de la creación literaria entre realidad y ficción, dada su caracterización genérica de memoria autobiográfica; el segundo se orienta más bien hacia la ética, la estética y el compromiso cívico. En fin, en la armonización de estudio analítico y edición crítica, se atiende a una pluralidad metodológica sustentada en el comparatismo interdisciplinar, la etnomusicología y la edición de textos, junto a otras herramientas instrumentales procedentes del análisis filológico y musicológico, así como de la crítica genética o filología de autor.

This article offers a monographic analysis limited to the musical poetics of flamenco guitarist Pedro Bacán (1951-1997), with special emphasis on conceptual categories such as sound landscape and symbolic-narrative orality. The two editorial stages of his musical poetics are also edited, as well as two other autograph texts of his, unpublished until now: the first is located on the borders of literary creation between reality and fiction, given its generic characterization of autobiographical memory; the second is oriented more towards ethics, aesthetics and civic commitment. Finally, in the harmonization of analytical study and critical editing, we attend to a methodological plurality based on interdisciplinary comparatism, ethnomusicology and the edition of texts, together with other instrumental tools from philological and musicological analysis, as well as critical genetics or author’s philology.


Enlace al texto completo: Aquí.





Francisco Javier Escobar Borrego, “Poética musical, paisaje sonoro y oralidad simbólico-narrativa en el pensamiento estético de Pedro Bacán (con manuscritos autógrafos inéditos)”, Demófilo. Revista de Cultura tradicional de Andalucía (2ª época de El Folk-lore andaluz), 2020. 


Audio de la  Conferencia “Acordes en azul y verde a Pedro Bacán”, en LII Caracolá lebrijana, Lebrija (Sevilla), Centro de Interpretación del Flamenco, 17 de julio de 2017.




8 de abril de 2020

Investigación en Literatura española y Música: Intersección de códigos (publicaciones)