Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2019

Comparatismo interdisciplinar: Literatura y música en La Galatea de Cervantes




Escobar Borrego, F. J. “Comparatismo interdisciplinar: Literatura y música en La Galatea de Cervantes”. En B. Lolo (ed.). “El Quijote” y la música en la construcción de la cultura europea. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2018, pp. 81-115.


Para más información AQUÍ


7 de abril de 2019

Ut musica poesis o música de soledades en La Galatea (con notas cervantinas sobre etología humana)



En las fronteras entre la literatura pastoril y la música, la soledad constituye un motivo literario empleado por Cervantes en La Galatea (1585) como una constante temática. No obstante, dicho leitmotiv viene a ser, por lo general, un eje unificador de los variados y heterogéneos episodios que transcurren en la naturaleza arcade, prefiguración y auspicio, por otra parte, de la paulatina forja del género poético-musical de las Soledades, como se comprueba en Pedro Espinosa y Góngora. Por ello, La Galatea debe incluirse, en fin, en la ya bien extensa relación de obras de la literatura áurea que recrean estéticamente la soledad, sea en su vertiente sonora, moral, espiritual e incluso con un guiño paródico, como un estado del ser humano que favorece, en actitud de recogimiento y con el silencio como telón de fondo, la expresión de los sentimientos y emociones como paisaje del alma. 





Escobar Borrego, F. J., “Ut musica poesis o música de soledades en La Galatea (con notas cervantinas sobre etología humana)”. En A. Rita, M. V. Bastos y R. Epifânio. Cervantes & Shakespeare. 400 anos no diálogo das Artes. Lisboa: Theya Editores – Instituto Europeu de Ciências da Cultura Padre Manuel Antunes (IECCPMA), 2019, pp. 1-15.

«Porque se hereda un verso igual que una nostalgia».Tradición literaria y referentes clásicos en la obra poética de Luis García Montero


En este artículo se estudian las siguientes cuestiones referidas a la obra poética de Luis García Montero:


  • La tradición literaria desde el canon de los autores grecolatinos: actualización y "complicidades" intertextuales.

  • La recepción de autores áureos: del conocimiento de la tradición literaria a la búsqueda de una voz poética contemporánea.

  • Fuentes y modelos clásicos en Égloga de los dos rascacielos: la lectura de Garcilaso desde la sensibilidad estética contemporánea.

  • Garcilaso 1991, escena de un cancionero amoroso contemporáneo: modalidad elegíaca y aspectos filográficos.

  • De Parnasos y tradición literaria en Espejo, dime: el maridaje y diálogo entre las voces áureas y contemporáneas.







  • Francisco Javier Escobar Borrego, “Porque se hereda un verso igual que una nostalgia. Tradición literaria y referentes clásicos en la obra poética de Luis García Montero", en La hora de escribir. Perspectivas sobre Luis García Montero, ed. de Juan Carlos Abril y Juan Carlos Fernández Serrato, Madrid, Visor Libros, 2018, pp. 201-258.

4 de abril de 2019

Nuevo estudio monográfico y edición crítica: El Asno de oro (Medina del Campo, 1543)


Apuleyo, El Asno de oro (Medina del Campo, 1543), Estudio, edición crítica y notas de Francisco Javier Escobar Borrego, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C. , 2019



El presente volumen ofrece la edición crítica de El Asno de oro (Medina del Campo, 1543), acompañada de un estudio introductorio circunscrito a la pervivencia apuleyana desde la tradición clásica y su recepción humanística europea al trasluz de Filippo Beroaldo, Erasmo, Tomás Moro y François Rabelais. Se presta atención, asimismo, a la versión romanceada del Asinus aureus por el arcediano hispalense Diego López de Cortegana desde su princeps hasta su recepción en la Literatura Española del Siglo de Oro, con especial énfasis en la edición de Medina del Campo, que se ha venido atribuyendo al también humanista sevillano Alonso de Fuentes. No obstante, dicho autor fue un avezado conocedor tanto de la Antigüedad clásica como de la tradición oral, sobre todo en lo que hace al romancero y sus cantos, en un erudito sincretismo histórico-filosófico, de calado neoplatónico, orientado a la divulgación editorial; incluso, como López de Cortegana, demostró especial inclinación por el pensamiento filosófico de humanistas europeos de la altura de Erasmo y Picolomini. Por último, se atiende, a efectos de metodología y de planteamientos epistemológicos, al comparatismo literario e interdisciplinar, con notas de etnomusicología de fondo, así como al campo técnico de la traducción. No falta tampoco, en fin, el análisis pormenorizado de categorías conceptuales referidas al apuleyanismo, los orígenes de la novela y la cultura popular.



Estudio introductorio

Traducciones europeas del Asinus aureus en el siglo XVI: hacia la recepción de Apuleyo en España.

Claves para una biobibliografía: López de Cortegana irenista lector (y recreador) de Apuleyo, Erasmo y Piccolomini.

¿Fue López de Cortegana erasmista?: estética filosófica y traducción de clásicos en el contexto del humanismo cristiano.

Pervivencia erasmiana para una utopía irenista de López de Cortegana (con el apuleyanismo de Moro y Rabelais al fondo).

La princeps, origen textual de El Asno de oro (1543): planteamientos conceptuales, ideológicos y de traducción.

Tras las huellas de El Asno de oro de López de Cortegana: una controvertida atribución autorial a Alonso de Fuentes. 

Más allá de la princeps o el legado de las voces anónimas: la edición de Medina del Campo en la tradición textual de El Asno de oro.

Esta edición

Bibliografía

El Asno de oro (Medina del Campo, Pedro de Castro, 1543)


Notas complementarias, aparato crítico y variantes textuales

1. Preliminares y posliminares de El Asno de oro (1543): modelización genérica, filiación textual, fuentes y traducción.

2. El Asno de oro (1513, ca. 1520-1534 y 1543) o la controvertida autoría de Alonso de Fuentes: aparato crítico y recepción del cuento de Psique-Alma desde la tradición impresa hispalense.

3. Argumentos de los capítulos de El Asno de Oro (1543, 1551 y 1584) y sus variantes textuales: el cuento de Psique-Alma.

4. Variantes de las ediciones de la Querella de la paz: Sevilla, Jacobo Cromberger, 1520 y Alcalá de Henares, Miguel de Eguía, 1529. 

31 de marzo de 2019

Reseña: "Vidas de arte en el humanismo hispalense. De Nebrija a Góngora" por José Cenizo en Luz Cultural





Francisco Javier Escobar Borrego, Vidas de arte en el humanismo hispalense. De Nebrija  a Góngora, Frente de Aproximación Hispanista, México, 2018

UN  ENSAYO PREMIADO Y DE ALTO NIVEL

                   
            
  
            Francisco Javier Escobar Borrego es profesor titular de Literatura Española de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, entre otras labores (en el mundo del flamenco se le conoce como Paco Escobar, compositor de guitarra flamenca, con varios discos y una larga trayectoria). Ahora toca el profesor, el investigador, el Licenciado y Doctor  de expediente académico brillante y premios relativos al mismo, el hombre de letras en el mejor sentido de la palabra: minucioso, científico, cultivado.
            Ahora nos centramos en este libro, fruto de un trabajo de investigación, breve (una cien páginas) e intenso, sobre un aspecto importante de la relación entre el arte y la vida, la vida y el arte: influencias, vías entrelazadas… Un trabajo premiado nada más y nada menos que con el “José Vasconcelos” 2017, reconocimiento mundial a una enseñanza e investigación excepcionales, que han obtenido anteriormente -atención- profesores de todo el mundo y personalidades de la creación como Borges, León Felipe, Uslar Pietri o Madariaga.
            Nuestro autor lo recibe por la recuperación del patrimonio humanístico sevillano, centrado en un periodo rico de nuestra cultura: de Nebrija a Góngora. Se producen, como se nos dice en la contraportada, “selectivos y complejos procesos de composición y una avanzada plasticidad creativa con una tendencia a la intersección de códigos en las metodologías científicas y categorías epistemológicas implementadas”. Jaime Garau destaca en el prólogo este acercamiento a la “prosa de ideas”, al didactismo, dotando de coherencia su retrato del Humanismo hispalense (Herrera) y asimismo la labor de Góngora, con enlaces en el tiempo, en intertextualidad, con las obras literarias y artísticas en general del XIX y del XX (generación del 27, Valente, cine de Buñuel, pintura de Dalí…).
            Un ensayo, en fin, enriquecedor, interdisciplinar, profundo, amenizado en la edición con oportunas fotografías y respaldado con el premio citado y una bibliografía amplia.

  José Cenizo Jiménez



30 de marzo de 2019

Reseña en el portal de Hispanismo: "Vidas de arte en el humanismo hispalense. De Nebrija a Góngora"






"Este trabajo de Fancisco Javier Borrego, profesor titular de Literatura Española de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, se adentra en en la prosa del Siglo de Oro, en especial en el humanismo hispalense aproximando las fronteras entre carta, diario o diálogo en personalidades como Juan de Valdés o Luis Vives, hombres de letras, entre la ciencia y el arte, como sugiere el autor, y en algún caso con decidida vocación para la enseñanza como Mal Lara, que cimentaran gradualmente sólidos espacios compartidos de saber erudito, nuestras nubes virtuales de hoy, al calor de la sodalitas y la amistad colegiada, tema tan cervantino donde los haya, para la discusión y el debate crítico, a veces incluso con un toque de polémica o controversia literaria, como en la Filosofía de las armas de Carranza. De hecho, asegura Borrego, en dichos marcos de cooperación se ensayaban, con frecuencia en una fingida Arcadia bajo nombres parlantes,  fórmulas estéticas de aliento humanístico casi por ósmosis mediante rigurosos, selectivos y complejos procesos de composición y una avanzada plasticidad creativa con una tendencia a la intersección de códigos en las metodologías científicas y categorías epistemológicas implementadas".  



4 de marzo de 2019

El humor en la prensa de posguerra: los cuentos de Gloria Fuertes en Maravillas


    La guerra civil española supuso un impase en el desarrollo de la prensa como soporte de comunicación. De hecho, su instrumentalización con fines propagandísticos viene a explicar el papel que ejerció en la consolidación del nuevo Estado. Pues bien, dentro de la red de periódicos creada en torno al Movimiento Nacional, la prensa infantil ocupó un lugar predominante por su contribución a la formación de las futuras generaciones. Tanto es así que los fines estratégico-ideológicos impuestos por el régimen convivieron en estos soportes con la colaboración de artistas de notorio nivel estético. Es el caso de Gloria Fuertes (1917-1998), quien dio vida en la revista Maravillas a personajes tan populares como Coleta y Pelines para volver a difundir sus historias, ya en la década de los ochenta, en tres libros monográficos: Coleta, la poeta (1982), Coleta, payasa ¿qué pasa? (1983) y Pelines (1986). No obstante, tales protagonistas, más allá de erigirse en proyecciones estéticas de la escritora a modo de heterónimos, acabarían convirtiéndose en auténticos iconos del imaginario infantil.

Para la lectura de este artículo en Academia eduRevista latina de comunicación social






Lucía Ballesteros Aguayo y Francisco J. Escobar Borrego (2019): “El humor en la prensa de posguerra: los cuentos de Gloria Fuertes en Maravillas”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 521-536.

http://www.revistalatinacs.org/074paper/1343-26es.html



12 de enero de 2019

Y llevarte dormida a un jardín de coral: Representación de lo femenino, violencia y compromiso social en Valente (con redoble ritual de tambor afrocubano)

     
     El presente trabajo ofrece un estudio dedicado a la representación del imaginario femenino, la violencia y el compromiso social en cuatro poemas destacados de José Ángel Valente (1929-2000): “Dos romances de mar. Canción del enamorado y la amada del mar”, “Cinco sones para tambor solo”, “Cuba: una isla navega” y “Visita a Guanabacoa”. Para llevar a cabo estos objetivos se implementa una metodología de carácter interdisciplinar. De hecho, se atiende a las relaciones conceptuales entre literatura y música vinculadas al imaginario, los estudios culturales y de género, además de la historia de las mentalidades como líneas teóricas y planteamientos epistemológicos fundamentales. En cuanto a los resultados y conclusiones, se propone una línea de investigación no atendida hasta el momento en el estado de la cuestión sobre los estudios críticos dedicados a Valente que pone de relieve la importancia de la representación simbólica femenina en su producción estética. Al tiempo, se demuestra su decidido compromiso social a través del arte contra la violencia y el machismo imperante que él pudo comprobar especialmente en una estancia en Cuba con redoble ritual de tambor como música de fondo.

Para su lectura íntegra y descarga: Aquí.



  • Francisco Javier Escobar Borrego, “Y llevarte dormida a un jardín de coral: Representación de lo femenino, violencia y compromiso social en Valente (con redoble ritual de tambor afrocubano)”, Revista de Estudios de género La Ventana,  49 (2019), pp. 45-75.

9 de enero de 2019

Materiam superabat opus: Cervantes cautivo lector de Rufo (al trasluz de la modalidad épico-novelesca en La Austríada y los Apotegmas)


      El presente estudio arroja luz sobre el método épico-novelesco empleado por Miguel de Cervantes en su conocida historia del cautivo. Para ello, el autor del Quijote fue un atento lector de Juan Rufo, quien, entre la realidad histórica y la ficcionalización, cultivó tanto el canon épico como la tradición paremiológica, según queda de manifiesto en La Austríada y Apotegmas. Sin embargo, Cervantes supo encontrar, además, sus propias señas de identidad narrativas con el objeto de “mostrar con propiedad un desatino”, entre otras estrategias humanísticas, gracias a su profundo conocimiento y asimilación de los modelos de la tradición clásica. 

Para su lectura íntegra en este enlace: Aquí




  •  Francisco Javier Escobar Borrego, “Materiam superabat opus: Cervantes cautivo lector de Rufo (al trasluz de la modalidad épico-novelesca en La Austríada y los Apotegmas)”, Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, 6 (2018), pp. 146-198.

10 de diciembre de 2018

Leer y editar a Góngora en el Siglo de Oro: Martín de Angulo o la forja (frustrada) de un cancionero de autor

       
     Atendiendo a las diferentes formalizaciones identificables en los cancioneros del Siglo de Oro, se hace cada vez más necesario investigar sus aspectos formales, morfológicos y estructurales desde variadas perspectivas, esto es, ecdótica, naturaleza genológica, musical, editorial, como recopilación colectiva o individual. Pues bien, habida cuenta de tan disímiles modalidades genéricas de cancionero, me propongo analizar en estas páginas la singular compilación de poemas de Luis de Góngora que llevó a cabo un comentarista y editor frustrado del ilustre cordobés, Martín de Angulo y Pulgar, en un manuscrito autógrafo suyo un tanto olvidado...

Para la lectura íntegra del artículo os dejo el enlace en Academia.edu y en la Revista Edad de Oro.



La poesía espiritual de Torres Naharro y su implementación didáctica performativa: análisis interdisciplinar entre la investigación y la creatividad estética


    Artículo dedicado a mis alumnos, por su enseñanza y magisterio en el aula. 

   El presente trabajo ofrece un estudio de la naturaleza performativa de la poesía espiritual de Bartolomé de Torres Naharro, entre la literatura, las artes plásticas y la música. Las composiciones, que constituyen un ciclo en su conjunto, son susceptibles de un estudio de investigación interdisciplinar de notorio interés para su implementación didáctica en el aula tanto en el plano de la ciencia como en el propiamente artístico. De hecho, ofrecen notables posibilidades para el desarrollo de la investigación y la creatividad estética en el aula en el espacio educativo actual. 




  • Francisco J. Escobar Borrego, “La poesía espiritual de Torres Naharro y su implementación didáctica performativa: análisis interdisciplinar entre la investigación y la creatividad estética”, Revista de Estudios extremeños, 74 (2018), pp. 37-92.

8 de noviembre de 2018

Seminario Internacional Letras humanas y divinas en torno a Murillo (Programa).


Seminario Internacional Letras humanas y divinas en torno a Murillo
 Aula de Grados de la Facultad de Filología Universidad de Sevilla 
12-13 de noviembre de 2018



El martes 13 de noviembre hablaré sobre: «Murillo y la cultura humanística de su tiempo: intersección de códigos entre las artes».

Para consultar el programa completo: aquí.

16 de septiembre de 2018

Apuleyo o la magia del amor: arquetipos e imaginario mítico para un cuento de hadas y su recepción interdisciplinar


    El presente artículo ofrece un estudio interdisciplinar y diacrónico de los principales arquetipos y mitemas que conforman el cuento de Psique y Cupido, inserto en el Asno de oro de Apuleyo, autor acusado de artes mágicas. Para ello se analizan desde la Antigüedad clásica y períodos posteriores, a modo de protohistoria, hasta su recepción contemporánea. Las disciplinas tenidas en cuenta son la literatura hispánica, con atención al contexto europeo, la antropología, la psicología, las bellas artes y la música. En esta intersección de códigos destaca, en fin, el arquetipo femenino de Psique (Alma) y su dimensión simbólica de mariposa. 

Para acceder al artículo pincha aquí.





Escobar Borrego, F. J. Amaltea 10, 2018: 21-34

30 de abril de 2018

Vidas de arte en el humanismo hispalense. De Nebrija a Góngora




Francisco Javier Escobar Borrego, Vidas de arte en el humanismo hispalense. De Nebrija a Góngora, Frente de afirmación hispanista, México, 2018.


El presente libro ofrece un estudio de comparatismo interdisciplinar circunscrito al género de la vida de arte, o sea en las fronteras estéticas entre realidad y ficción, en el Humanismo hispalense. Para ello, atendiendo a la historia de las mentalidades, ideas o de las representaciones, se parte de la figura señera de Elio Antonio de Nebrija, rememorado con el tiempo por el maestro Francisco de Medina, a propósito del ideal de la lengua como compañera del imperio, en las Anotaciones de Fernando de Herrera a Garcilaso de la Vega, objeto de una vida y obra en la ordinatio y accessus ad auctorem de este comento crítico.

Sin embargo, el autor de la Gramática castellana había sido caracterizado ya con anterioridad por Juan Luis Vives en sus Diálogos sobre la educación, en concreto en calidad de personaje actante y conforme a ecos ficcionalizados de su vida y labor docente a partir de la lectio. De hecho, constituyó la fuente, no identificada hasta el momento en los estudios actuales del Siglo de Oro, del Libro subtilíssimo intitulado Honra de Escriuanos compuesto y experimentado por Pedro de Madariaga vizcaýno.

En este contexto humanístico de visible fuste interdisciplinar, el género de la vida de arte acabó experimentando, en fin, un personal tratamiento estético en el círculo académico de Juan de Mal Lara y su Filosofía vulgar, esto es al calor de las anécdotas vivenciales y paremiológicas del pueblo, Fernando de Herrera, con la vida de Tomás Moro al fondo, o Jerónimo de Carranza y su Filosofía de las armas, remozada tanto de notas biográficas personales como otras relativas al VII Duque de Medina Sidonia. Andando el tiempo, tales vidas de arte llegarían a culminar como floruit gracias al pintor Francisco Pacheco, autor de un verdadero libro de vidas, con retratos al vivo y mediante pincel valiente.

No obstante, en dicha cooperación científico-creativa ora la pluma ora el pincel y hasta con notas musicales, no sólo interesó el género de la vida, en la que no faltaron las metamorfosis tanto de Ovidio como de Apuleyo, sino que fue teniendo cabida también la paulatina forja de una teoría y práctica del ensayo humanístico acorde con la prosa de ideas y que podía incluir además claves de ficcionalización biográfica. Asimismo, este trabajo de academia interdisciplinar dio carta de naturaleza a otras empresas de meritorio aliento que conllevaban un trabajo de equipo; es el caso de los colores y aires musicales con villanescas contrahechas a lo divino por Francisco Guerrero, bajo la escucha de los cantos y cuentos de la vida colectiva del pueblo, así como al compás de las ideas de los afectos transmitidas por el poeta y vihuelista Cristóbal Mosquera de Figueroa, buen amigo entonces de Cervantes.

Por último, tras la estela herreriana y su entorno de élite, la ciudad de la famosa Giganta sería un atractivo lugar de reclamo e inspiración para otras dos vidas de arte; así: de un lado, al trasluz del apuleyanismo hispalense, Cervantes y Sevilla, con apuntes a la novela urbana, su ensayo creativo para otra picaresca y la representación de su vida en el Viaje del Parnaso; de otro, la pervivencia de Góngora en la capital hispalense del siglo XVII, con resonancias también de su vida por parte de epígonos y comentaristas, y entre claroscuros y pinceladas de Velázquez a Murillo, hasta llegar a su modernidad estética en tiempos del grupo poético del 27, de toque interdisciplinar. Estos últimos compases vendrán a conformar, en suma, la coda final para estas metamorfosis y transformaciones de clásicos y modernos ligadas a unas vidas de arte.

26 de abril de 2018

Congreso Internacional "La musa circunfleja de Juan Rufo"


Cervantes cautivo lector de Rufo
(al trasluz de la modalidad épico-novelesca
en La Austríada y los Apotegmas)

Francisco J. Escobar
Universidad de Sevilla
fescobar@us.es

cuestiones preliminares

1.      Cervantes lector de Rufo
2.      Apotegmas para una épica novelesca humanizada
3.      Rufo y Cervantes en Lepanto: de la experiencia vital a la expresión estética
4.      El soldado Saavedra en los “baños de Argel” (con Arnaute Mamí al fondo)
5. Cervantes intérprete de claves épicas y paremiológicas: intersección de códigos genéricos
5.1  Claves épicas
5.2  Claves paremiológicas armonizadas con la tradición clásica
6. Moros, cristianos y “cosarios” en el laboratorio experimental cervantino
6.1  Macroestructura narrativa
6.2  Cervantes y Rufo escritores con espada (al calor de D. Juan de Austria y Lepanto)
6.3  Soldadesca: del canon sublime de la épica ficcionalizada al humilde de la cultura popular (con sonetos al fondo)
7. Vida como obra de arte y tradición narrativa morisca (con cartas y requiebros de amor)
8. Más allá del ars narrandi de Rufo: una épica novelesca humanizada o retractación cervantina de la tradición clásica
8.1 Cervantes intérprete de Virgilio: más allá de la tragedia
8.2 Palingénesis humanizada de la tradición clásica: de Virgilio al arquetipo trágico de la hija traidora
9.      Modulación cervantina de la épica mitológica hacia la novela apuleyana (con sabor popular para otra picaresca)
10.  Materiam superabat opus: a modo de conclusión

Congreso RSA 2018 en Nueva Orleans



21 de febrero de 2018

« Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final) »


              

     



    Uno de los temas destacados que articulan La Galatea de Cervantes viene dado por el tratamiento literario de la música, que habrá de adquirir su máximo desarrollo en los distintos diálogos poético-narrativos que mantiene Silerio con el resto de los personajes. No obstante, su historia se desarrolla entre el diálogo verbal y el fraseo melódico, con una notoria presencia del silencio, conforme a su nombre simbólico. Asimismo, su progresivo itinerario sentimental entra en correspondencia con otras peripecias a lo largo de la trama a propósito de desengaños amorosos.

     El presente estudio está dedicado, por tanto, a analizar los distintos niveles y entornos sonoros en los que desarrolla Silerio su diálogo no sólo poético-narrativo sino también musical, a modo de ritmo vital introspectivo. Del mismo modo, a partir del análisis de sus intervenciones poético-narrativas, centraremos, en fin, nuestra atención en las distintas formalizaciones de este género híbrido, entre la poesía y la narrativa, la voz musical y la palabra, identificables en el pensamiento estético de Cervantes.




Francisco J. Escobar, « Resuene el cuento de Silerio: Psalle et sile o intersecciones dialogísticas en La Galatea (con tres variaciones y rondó final) », e-Spania [En línea].

29 de enero de 2018

La Poesía dispersa. Vernácula y latina de Juan de Mal Lara en el Portal del Hispanismo (Reseña)



      El presente volumen, cuya edición y estudio preliminar corre a cargo de Francisco Javier Escobar Borrego, ofrece, por vez primera y de manera integral, el estudio y edición crítica de la poesía dispersa del humanista sevillano Juan de Mal Lara (1526-1571). Redactado tanto en castellano como en latín, dicho corpus trasluce el maridaje entre la tradición clásica y la espiritualidad cristiana del autor, como también su erudición libresca hermanada con saberes de vulgar filosofía y varia lección, por lo general con una implementación metodológica de notoria utilidad para la sociedad. 

    Este libro brinda una valoración hístoriográfica (y vindicación) de Mal Lara en el Parnaso o República de las letras del Siglo de Oro como poeta erudito, habida cuenta de que, ya en su época, llegaría a obtener el reconocimiento no sólo de los más selectos círculos humanísticos en España, disfrutando incluso de cierto posicionamiento intelectual en la Corte de Felipe II durante los últimos compases de su trayectoria profesional, sino también de Italia, en concreto en prestigiosos cenáculos académicos de la Cittá eterna. 

       Por último, se abordan, además, diferentes problemas de atribución autorial, el ideario cívico-político y la dimensión pública de los epigramas prologales, al tiempo que se atiende a la transmisión y recepción de la poesía de Mal Lara en los siglos XVIII y XIX. Para ello, se complementan los planteamientos críticos de historiografía y canon con otros auxiliares sobre mecenazgo literario, historia de las mentalidades, o cultura popular y folclore a partir de la difusión de La Filosofía vulgar en la Sevilla romántica. No falta, en fin, tampoco, en este recorrido interdisciplinar y de comparatismo entre las artes (poesía, pintura, litografía, cerámica, música), la presencia de prestigiosas instituciones literarias y académicas en la Edad Moderna, con especial atención a los procesos de mediación,así como de señeras bibliotecas nobiliarias (Conde de Mejorada y Marqués de Jerez de los Caballeros). Frente de Afirmación Hispanista Castillo del Morro 114, 11930, México, D.F.